ISSN 2477-9105
Número 25 Vol.1 (2021)
13
El estrés laboral implica un conjunto de reacciones fisiológicas, cognitivas, emocionales y
conductuales, que el individuo experimenta ante circunstancias que implican excesiva presión en
un contexto laboral. Esta situación puede repercutir negativamente en el desempeño, la motivación,
la satisfacción y el compromiso del trabajador con la empresa. Considerando la complejidad de
las condiciones laborales impuestas por COVID-19 al personal sanitario, el objetivo del presente
estudio fue analizar el estrés laboral entre profesionales sanitarios de atención primaria (médicos/as
y enfermeros/as) que trabajan en un Distrito de Salud del Ministerio de Salud Pública del Ecuador
durante la emergencia sanitaria por COVID-19. El estudio es de tipo cuantitativo de corte transversal,
se aplicó a una muestra no probabilistica a conveniencia de 41 personas un cuestionario de variables
sociodemográficas y el cuestionario de estrés laboral (JSS). Ambos tipos de profesionales presentan
niveles elevados de estrés laboral, siendo los médicos quienes obtienen las puntuaciones más altas y
personas mayores a 30 años. Es indispensable profundizar en este tipo de análisis para obtener datos
que permitan toma de decisiones acertadas que eviten pérdida de vidas, desgaste innecesario del
personal sanitario y la disminución de su productividad.
Palabras claves: Personal sanitario, COVID-19, Salud mental.
Job stress involves a set of physiological, cognitive, emotional and behavioral reactions that the
individual experiences when faced with circumstances that imply excessive pressure in a work
context. This situation can have a negative impact on the performance, motivation, satisfaction and
commitment of the worker with the company. Considering the complexity of the working conditions
imposed by COVID-19 on health personnel, the objective of this study was to analyze work stress
among primary care health professionals (doctors and nurses) who work in a Health District of the
Ministry of Public Health of Ecuador during the health emergency due to COVID-19. The study is of
a quantitative cross-sectional type; a questionnaire of sociodemographic variables and the Job Stress
Questionnaire (JSS) were applied to a non-probabilistic convenience sample of 41 people. Both types
of professionals present high levels of work stress, with doctors obtaining the highest scores and
people over 30 years of age. It is essential to deepen this type of analysis in order to obtain data that
will allow for sound decision making to avoid loss of life, unnecessary wear and tear on healthcare
personnel and a decrease in their productivity.
Keywords: Health personnel, COVID-19, Mental health.
Job stress in primary care medical and nursing personnel in the COVID-19 health
emergency.
1
Betzy Evelyn Moncada Rodríguez ,
1
Mónica Paola Suárez Lluccha ,
1
Luis Duque Cordova
,
2
Kenny Fernando Escobar Segovia*
1
Universidad de Especialidades Espíritu Santo, Facultad de Postgrado, Guayaquil, Ecuador.
2
Escuela Superior Politécnica del Litoral, Guayaquil, Ecuador.
* kescobar@espol.edu.ec
Fecha de recepción: 06-01-2021 Fecha de aceptación: 05-05-2021 Fecha de publicación: 25-05-2021
R
esumen
A
bstract
DOI: 10.47187/perf.v1i25.109
ESTRÉS LABORAL EN PERSONAL MÉDICO Y ENFERMERÍA DE
ATENCIÓN PRIMARIA ANTE LA EMERGENCIA SANITARIA POR
COVID-19.
14
I. INTRODUCCIÓN
El estrés laboral puede definirse como un con-
junto de reacciones fisiológicas, cognitivas, emo-
cionales y conductuales que el individuo experi-
menta ante circunstancias que implican excesiva
presión o demanda de respuesta en un determi-
nado contexto laboral (1). Se trata de un estado
que puede producir alteraciones físicas y menta-
les que repercuten negativamente en el desempe-
ño, la motivación, la satisfacción y el compromi-
so del trabajador, y, por consiguiente, en el clima
laboral de la empresa (2-3). Estas consecuencias
han dado lugar al desarrollo de numerosos estu-
dios que pretenden explicar la relación entre las
demandas de las organizaciones o empresas y los
recursos del individuo para afrontarlas.
Este acercamiento al análisis del estrés laboral y
su desarrollo se puede explicar mejor median-
te tres modelos. El primero, es el modelo ajuste
persona-ambiente, que establece que debe existir
una relación entre la persona y el ambiente labo-
ral en el que se desenvuelve, es decir, se trata de
encontrar un balance entre las necesidades del
trabajador y los suministros disponibles para po-
der cumplir con tales necesidades (2). El segun-
do, es el modelo demanda-control, que plantea
dos dimensiones (demanda y control), a partir de
las cuales se considera que las demandas no son
estresantes si se combinan con un control ade-
cuado sobre el trabajo y el ambiente. Por lo tan-
to, la tensn, la fatiga, la ansiedad, la depresión
y las enfermedades físicas se deben al desajuste
entre el desempeño del trabajo que se realiza y
la capacidad que tiene el trabajador para contro-
lar esa demanda (3). Finalmente, el tercero es el
modelo esfuerzo-recompensa, que determina las
condiciones de riesgo laboral cuando hay presen-
cia de carga de trabajo, demandas y obligaciones
del puesto de trabajo, frente a las estrategias que
la organización establece para que el trabajador
pueda afrontar las demandas y recibir benefi-
cios (4). A partir de estos modelos han surgido
diferentes instrumentos destinados a analizar
el estrés ocupacional desde diferentes niveles y
dimensiones, algunos de los cuales se explican
a continuación, por su relevancia en este campo
de estudio: 1) Cuestionario sobre el contenido del
trabajo [Job Content Questionnaire] (5), 2) Cues-
tionario de Estrés Laboral Genérico del NIOSH
[Generic Job Stress Questionaire] (6), y 3) Cues-
tionario de Estrés Laboral (JSS) (7).
El cuestionario de Estrés Laboral JSS (7), se trata
de la adaptación española del Job Stress Survey
(8), diseñada para medir el nivel general de es-
trés laboral en adultos. Este cuestionario cuenta
con tres índices (estrés laboral, presión laboral
y falta de apoyo de la organización), a partir de
los cuales se analiza la severidad y la frecuencia
con que se presentan 30 eventos estresores. Esta
información se obtiene mediante una lista de 60
situaciones relacionados con el trabajo, que tiene
una duración de 15-20 minutos y debe ser aplica-
da de manera individualizada.
En el contexto de este estudio, es importante
mencionar algunos de los elementos que pueden
incidir en el estrés laboral y, a su vez, en la presen-
cia de alteraciones físicas y mentales, el ambiente
de trabajo, la organización y administración de
una actividad, los sistemas de trabajo y la calidad
de las relaciones humanas (9-10). Estos factores
pueden deberse a la presencia de trabajos con
gran demanda de atención y responsabilidad,
amenaza de demandas laborales, liderazgo in-
adecuado, rotación de turnos, jornada de trabajo
excesiva y actividades físicas corporales inade-
cuadas, que influyen negativamente en el rendi-
miento laboral y el bienestar del individuo. En lo
posible, se debe evitar que el profesional llegue a
la insatisfacción profesional y familiar, que habi-
tualmente se ve reflejada en actitudes de agresi-
vidad, inadecuadas relaciones interpersonales en
el ámbito laboral y familiar, etc. (11). La calidad
de la respuesta de la persona a factores que ge-
neran estrés puede proteger su salud integral o
generar, agravar y cronificar patologías físicas y
mentales. Una de las consecuencias del estrés la-
boral es el síndrome de Burnout, que correspon-
de a un estado de agotamiento físico y psicogi-
co, que se desarrolla de manera progresiva, cuya
principal consecuencia en el contexto laboral es
el desinterés del trabajador por su función, sus
tareas y sus compromisos, dando lugar a un peor
rendimiento general y, como consecuencia, a po-
bres indicadores de la organización en cuanto a
productividad y cumplimiento de sus objetivos
(12-14).
Moncada, Suárez, Duque, Escobar
15
Actualmente, la pandemia por COVID-19 parece
haber agravado los niveles de estrés laboral pre-
sente en trabajadores de diversas áreas, incluida
la sanitaria. En este ámbito, y dadas las caracte-
rísticas de las medidas tomadas por los gobier-
nos, en orden a prevenir el contagio y atender
debidamente al usuario en las unidades de salud,
el personal sanitario, especialmente médicos/as
y enfermeros/as, por su papel en el servicio que
brindan al paciente, se ha visto expuesto a un
conjunto de situaciones, factores y limitaciones
que representan una carga de estrés añadida a la
habitual, como son: condiciones inseguras, es-
cases de equipos de protección personal, falta de
medicamentos, medidas de seguridad estrictas y
necesidad de concentración, entre otros. En este
sentido, estudios recientes han resaltado algu-
nos de los principales factores relacionados con
el agravamiento del estrés laboral y sus conse-
cuencias en el personal sanitario, en el marco de
la pandemia por COVID-19: agotamiento físico
mental, complejidad en la toma de decisiones di-
fíciles y en la detección de pacientes sospechosos,
sufrimiento por la pérdida de pacientes y compa-
ñeros de trabajo, etc. La afectación psicológica se
presenta, de modo más frecuente, con sintoma-
tología de ansiedad, fatiga, traumas y depresión
(15-18).
Las condiciones laborales a nivel hospitalario
causan problemas mentales en el personal sani-
tario, como estrés, ansiedad, síndrome de depre-
sión, insomnio, ira y miedo. El personal médi-
co que mantiene contacto directo con pacientes
COVID-19 manifiestan un alto nivel de ansiedad
que es relacionado con el estrés y reducción de la
calidad del sueño, angustia, reacciones exagera-
das que puede recurrir a trastornos depresivos,
estrés postraumáticos etc. (19).
Es oportuno señalar que, la forma en que se ha
presentado la COVID-19 y el impacto que ha
generado en la seguridad y el desarrollo de cada
sociedad, guarda relación con los recursos dispo-
nibles de una nación y las estrategias que apli-
ca cada gobierno para afrontar esta pandemia y
evitar, primordialmente, la pérdida de vidas, el
desgaste innecesario del personal sanitario y la
disminución evitable de productividad. A pesar
de la necesidad de contar con información, que
permita a las instancias ministeriales competen-
tes en el contexto laboral sanitario (p.ej., Minis-
terio de Salud Pública, Ministerio del Trabajo),
diseñar estrategias y tomar medidas dirigidas a
obtener mejores resultados en esta materia, hasta
la fecha no se han desarrollado estudios sobre el
estrés laboral del personal sanitario ecuatoriano
en los meses de confinamiento por motivo de la
COVID-19.
En función de lo referido, por los elevados ni-
veles de estrés en el personal sanitario que está
causando la situación actual como es la enferme-
dad COVID-19, el objetivo del presente estudio
fue estudiar las diferencias de estrés laboral en-
tre profesionales sanitarios de atención primaria
ante la emergencia sanitaria, que trabajan en un
Distrito de Salud del Ministerio de Salud Públi-
ca del Ecuador, utilizando como instrumento de
estudio el cuestionario de variables sociodemo-
gráficas y el cuestionario de estrés laboral (JSS)
que mide el nivel general de estrés laboral, como
la severidad y la frecuencia con que ocurren 30
fuentes gericas de estrés (equivalencia de pun-
tuaciones directas en percentiles (Pc), conside-
ndose como hipótesis que estos profesionales
presentarán un nivel elevado de estrés laboral,
siendo éste de mayor magnitud en los/as médi-
cos/as, porque se asume que desempeñan un rol
de mayor responsabilidad en el entorno sanita-
rio.
II. MATERIALES Y MÉTODOS
Se trata de un estudio cuantitativo de corte trans-
versal.
Participantes
La muestra de este estudio fue de tipo no proba-
bilística a conveniencia y estuvo compuesta por
41 profesionales sanitarios de atención primaria
que trabajan en unidades de un Distrito de salud
del Ministerio de Salud Pública del Ecuador, en
la provincia de Guayas.
Criterios de inclusión
Los criterios de inclusión fueron: (a) ser médi-
co/a o enfermero/a, (b) trabajar actualmente en
Moncada, Suárez, Duque, Escobar
16
20-21).
Escalas:
JS-X. Índice de Estrés laboral (Job Stress Index).
El índice de Estrés laboral (JS-X) proporciona
una estimación del nivel global de estrés laboral
que experimenta un individuo en su contexto de
trabajo. Combina las puntuaciones de severidad
y frecuencia de todos los ítems del JSS.
JS-S. Severidad del Estrés laboral (Job Stress Se-
verity). La escala de Severidad del Estrés laboral
(JS-S) indica la puntuación media de severidad
percibida por el individuo en las 30 situaciones
estresantes del JSS. Tales puntuaciones están ba-
sadas en la comparación de cada uno de los 29
ítems de severidad (2 a 30) con el estresor están-
dar (ítem 1) al que le ha sido asignada una pun-
tuación intermedia de 5.
JS-F. Frecuencia del Estrés laboral (Job Stress
Frecuency). La escala de Frecuencia del Estrés la-
boral (JS-F) indica la frecuencia media con la que
las 30 situaciones estresantes del JSS se han dado
en los últimos 6 meses (ítems 31 a 60).
Subescalas de Presn laboral y Falta de apoyo de
la organización:
JP-X. Índice de Presn laboral (Job Pressure
Index). El índice de Presión laboral (JP-X) eva-
lúa (combinando la severidad y la frecuencia) el
estrés laboral experimentado por un individuo
atribuible a la presn procedente de su trabajo,
tal como puede ser el trabajar tiempo extra, el
cumplir plazos de finalización o el papeleo exce-
sivo. Estos 10 estresores reflejan aspectos estre-
santes de la estructura, el diseño o las obligacio-
nes del trabajo.
JP-S. Severidad de la Presn laboral (Job Pressu-
re Severity). Esta subescala evalúa el nivel medio
de severidad percibida respecto a los 10 estreso-
res del JSS más directamente relacionados con la
presión en el trabajo.
JP-F. Frecuencia de la Presión laboral (Job Pres-
sure Frecuency). Esta subescala evalúa la fre-
cuencia media de los 10 estresores del JSS más
unidades de salud de atención primaria de un
Distrito de Salud de la provincia del Guayas, (c)
haber prestado atención profesional personaliza-
da en el lapso de marzo a octubre de 2020, datos
obtenidos mediante encuestas sociodemográfi-
cas realizadas por escrito por cada profesional
(d) conocer las características del estudio, y (e)
firmar el consentimiento informado.
Instrumentos y medidas
Para la obtención de datos necesarios para el pre-
sente estudio, se diseñó un protocolo de evalua-
ción compuesto por dos instrumentos: 1) Cues-
tionario ad hoc de variables sociodemográficas
y de salud, y 2) Cuestionario de Estrés Laboral
(JSS) (7).
Cuestionario ad hoc de variables sociodemográfi-
cas y de salud.
Se diseñó un cuestionario, cuya aplicación re-
quiere aproximadamente 15 minutos, que mide
variables sociodemográficas y de salud relacio-
nadas con el estrés laboral en un contexto sani-
tario: edad, sexo, estado civil, número de hijos,
nivel de estudios finalizado, meses de ejercicio
profesional (durante su vida laboral), meses de
labor en el lugar de trabajo actual, meses de tra-
bajo durante la pandemia producida por el virus
Sars-CoV-2 (desde marzo hasta octubre de 2020),
número de personas a su cargo (dentro del con-
texto laboral), otras actividades profesionales
(independientes de su labor en la unidad de sa-
lud donde trabaja), horas semanales de actividad
física, enfermedades físicas actuales (si padece o
no, y cuáles), enfermedades mentales actuales (si
padece o no, y cuáles) y patologías relacionadas
con la enfermedad COVID-19 (problemas de sa-
lud cuya aparición está relacionada con la situa-
ción de pandemia, según el profesional).
Cuestionario de Estrés Laboral (JSS) (7).
Esta herramienta mide, en adultos, en el lapso de
15 a 20 minutos, tanto el nivel general de estrés
laboral como la severidad y la frecuencia con que
ocurren 30 fuentes genéricas de estrés, dando
lugar a tres escalas y seis subescalas. A conti-
nuación, se transcribe la explicación que el au-
tor aporta sobre cada medida y su finalidad, tal
como figura en el manual del instrumento (pp.
Moncada, Suárez, Duque, Escobar
17
directamente relacionados con la presión en el
trabajo.
LS-X. Índice de Falta de apoyo de la organización
(Lack of Organizational Support Index). El índi-
ce de Falta de apoyo de la organización (LS-X)
evalúa (combinando la severidad y la frecuencia)
la cantidad de estrés laboral atribuible a la falta
de apoyo de la organización, tal y como puede
ser la dificultad para acceder a los superiores, a
los compañeros de trabajo poco motivados y a la
falta de oportunidades de promoción. Estos 10
estresores reflejan acontecimientos que impli-
can a otras personas (p. ej., dificultades con los
superiores y compañeros) o políticas y procedi-
mientos organizacionales, más que aspectos del
trabajo en sí mismos.
LS-S. Severidad de la Falta de apoyo de la orga-
nización (Lack of Organizational Support Seve-
rity). Esta subescala evalúa el nivel medio de se-
veridad percibida respecto a los 10 estresores del
JSS más directamente relacionados con la Falta
de apoyo de la organización.
LS-F. Frecuencia de la Falta de apoyo de la or-
ganización (Lack of Organizational Support Fre-
cuency). Esta subescala evalúa la frecuencia me-
dia con la que se producen los 10 estresores del
JSS más directamente relacionados con la Falta
de apoyo de la organización.
Los coeficientes de fiabilidad superaron el 0,85
en los nueve indicadores, mientras que la estruc-
tura factorial mostró un ajuste moderado con
respecto a la de la versión original, que reveló
dos factores: Presión laboral y Falta de apoyo
de la organización. Para el procesamiento de las
respuestas, se utilizaron los baremos españoles
correspondientes al Grupo III (7) (que abarca
las profesiones de mayor carga intelectual y res-
ponsabilidad dentro de una organización) de los
apéndices del cuestionario de estrés laboral, los
cuales indican los valores de percentiles (Pc) en
los que se encuentran los resultados de cada esca-
la y desde donde se puede apreciar las diferencias
entre los valores a analizar (p. 80).
Procedimiento
Una vez comprobados los criterios de inclusn,
se explicaron las características del estudio a
cada participante, quien firmó el consentimiento
informado antes de iniciar la aplicación del pro-
tocolo de evaluación. La participación de cada
profesional fue a título personal, no institucio-
nal. El trabajo de campo fue realizado entre sep-
tiembre y octubre de 2020, ya que el instrumento
de estrés laboral JSS tiene la capacidad de evaluar
a partir de los 6 meses los niveles de estrés, en
total, cada evaluación individual tomó entre 45
y 60 minutos. No se presentaron inconvenientes
durante la aplicación del protocolo de evaluación
a la muestra de estudio. Las respuestas de cada
cuestionario fueron registradas, procesadas y
consolidadas en una base de datos.
Análisis
Se aplicaron estadísticos descriptivos para pre-
sentar las características sociodemográficas, de
salud y de estrés laboral, para la muestra total.
Además, se realizaron comparaciones de medias
de muestras independientes (t de student) entre
los resultados obtenidos por el personal sanitario
y por grupos de edades en cada uno de los nue-
ve indicadores del Cuestionario de estrés laboral,
estableciendo niveles de significancia para valo-
res p < 0,05. Finalmente, los datos fueron pro-
cesados utilizando el paquete estadístico SPSS.22
para Windows (20).
III. RESULTADOS
Los datos sociodemográficos de la muestra (ver
Tabla 1) revelan que en las variables que mide el
cuestionario sociodemográfico se encontró que
dentro de los encuestados la mayor cantidad fue-
ron mujeres (54%), así mismo los encuestados es-
n entre edades comprendidas desde los 20 a los
65 años (M (media) = 30,02 años; DT (desviación
típica) = 10,520 años), dividida en dos grupos: 22
médicos/as (M = 34,14 años; DT = 11,247años) y
19 enfermeros/as (M = 25,26 años; DT =07,332
años). También se observaron resultados de sa-
lud relacionados con el estrés laboral, en donde
los médicos/as puntúan más alto que los enfer-
meros/as.
Respecto a las variables del Cuestionario de Es-
trés Laboral, que miden el nivel general de estrés
Moncada, Suárez, Duque, Escobar
18
laboral, mediante tres escalas y seis subescalas
(ver Tabla 2), los análisis revelan diferencias sig-
nificativas entre las puntuaciones obtenidas por
médicos/as y enfermeros/as (ver equivalencia de
puntuaciones directas en percentiles (Pc), entre
paréntesis, para apreciar la magnitud del im-
pacto del conjunto de estresores). Para el Índice
de Estrés laboral (Pc 85 (35,00-38,89) vs Pc 65
(24,87-27,23)) y su subescala severidad del Estrés
laboral (Pc 75 (6,23-6,40) vs Pc 50 (5,43-5,59));
para el Índice de Presn laboral (Pc 90 (44,30-
50,79 vs Pc 70 (29,70-32,39)) y su subescala seve-
ridad de la presn laboral (Pc 75 (6,30-6,49 Vs Pc
50 (5,40-5,59)); y para el Índice de Falta de apoyo
de la organización (Pc 80 (34,42-38,59) Vs Pc 60
(22,10-24,79)).
En la tabla 3 se pudo apreciar diferencias signifi-
cativas entre las puntuaciones obtenidas por gru-
pos de edad entre las personas menores o iguales
a 30 años y para los mayores a 31 años para el
Índice de Estrés laboral con los mismos percen-
tiles Pc 85 y Pc 65, Índice de frecuencia de estrés
laboral (Pc70 (4,53-4,82) vs Pc85 (5,53-5,99)) ,
Índice de presión laboral (Pc 75 (32,40-35,49) vs
Pc 90 (44,30-50,79)) y para el Índice de falta de
apoyo a la organización (Pc 65 (24,80-27,89) vs Pc
80 (34,42-38,59)).
Variables
Muestra total
N = 41
Médicos/as
n = 22
Enfermeros/as
n = 19
f o M (% o DT) f o M (% o DT) f o M (% o DT)
Edad 30,02 (10,520) 34,14 (11,247) 25,26 (7,332)
Sexo
Hombres 19 (46) 10 (45) 9 (47)
Mujeres 22 (54) 12 (55) 10 (53)
Estado civil
Soltero 29 (71) 13 (59) 16 (84)
Unión libre 2 (05) 2 (09)
Casado 10 (24) 7 (32) 3 (16)
Número de hijos 0,59 (0,921) 0,73 (1,077) 0,42 (0,692)
Nivel de estudios nalizado
Tercer nivel 34 (83) 17 (77) 17 (89)
Cuarto nivel 7 (17) 5 (23) 2 (11)
Meses de ejercicio profesional 56,39 (100,377) 83,45 (121,929) 25,05 (55,802)
Meses de labor en el lugar de trabajo actual 20,15 (25,212) 27,50 (27,885) 11,63 (19,044)
Meses de trabajo durante la COVID-19 5,34 (1,559) 5,27 (1,549) 5,42 (1,610)
Número de personas a su cargo 5,76 (22,597) 10,27 (30,407) 0,53 (1,504)
Otras actividades profesionales
No 31 (76) 15 (68) 16 (84)
10 (24) 7 (32) 3 (16)
Horas semanales de actividad física 2,86 (3,338) 2,18 (2,575) 3,65 (3,976)
Enfermedades físicas actuales
No 30 (73) 13 (59) 17 (89)
11 (27) 9 (41) 2 (11)
Enfermedades mentales actuales
No 32 (78) 15 (68) 17 (89)
9 (22) 7 (32) 2 (11)
Patologías relacionadas con la COVID-19
No 5 (12) 2 (09) 3 (16)
36 (88) 20 (91) 16 (84)
Tabla 1. Variables sociodemográcas y de salud
Nota. F (Frecuencia), M (Media), % (Porcentaje), DT (Desviación Típica)
Elaboración: los autores
Moncada, Suárez, Duque, Escobar
19
Escalas/
Subescalas
Muestra total
N = 41
Médicos/as
n = 22
Enfermeros/as
n = 19
Valor p
Inferior
95% CI
Superior 95% CI
M (DT) M (DT) M (DT)
JS-X 32,709 (15,450) 38,002 (15,112) 26,580 (13,789) 0,016* 2,226 20,618
JS-S 6,009 (1,351) 6,399 (1,169) 5,558 (1,436) 0,045* 0,018 1,664
JS-F 4,968 (1,770) 5,429 (1,760) 4,435 (1,671) 0,073 -0,096 2,082
JP-X 39,628 (19,529) 45,875 (19,178) 32,395 (17,762) 0,026* 1,737 25,224
JP-S 6,376 (1,588) 6,832 (1,457) 5,847 (1,606) 0,046* 0,017 1,952
JP-F 5,790 (2,069) 6,305 (1,929) 5,195 (2,115) 0,087 -0,168 2,388
LS-X 29,847 (14,523) 35,101 (14,459) 23,763 (12,328) 0,011* 2,775 19,901
LS-S 5,824 (1.347) 6,190 (1,188) 5,400 (1,426) 0,060 -0,036 1,615
LS-F 4,615 (1,798) 5,036 (1,759) 4,126 (1,762) 0,107 -0,205 2,025
Tabla 2. Medias de las puntuaciones directas para las escalas y subescalas del Cuestionario de Estrés Laboral con respecto a la
profesión.
Nota. JS-X (Índice de Estrés laboral), JS-S (Severidad del Estrés laboral), JS-F (Frecuencia del Estrés laboral), JP-X (Índice de Pre-
sión laboral), JP-S (Severidad de la Presión laboral), JP-F (Frecuencia de la Presión laboral), LS-X (Índice de Falta de apoyo de la
organización), LS-S (Severidad de la Falta de apoyo de la organización), LS-F (Frecuencia de la Falta de apoyo de la organización).
*p < 0.05: presentan diferencias estadísticamente signicativas.
Elaboración: los autores.
Escalas/ Muestra total
Menores o
igual a 30
años
Mayores a 30 años
Valor p
Inferior
95% CI
Superior 95%
CI
Subescalas N = 41 n = 28 n = 13
M M M
(DT) (DT) (DT)
JS-X
32,709
(15,450)
28,781
(12,743)
41,1685
(17,798)
0,015* -22,222 -2,551
JS-S 6,009 (1,351)
5,793 6,473
0,136 -1,581 0,222
(1,406) (1,133)
JS-F 4,968 (1,770)
4,600 5,761
0,049* -2,318 -0,004
(1,379) (2,272)
JP-X
39,628
(19,529)
34,877
(17,015)
49,861
(21,299)
0,02* -27,502 -2,466
JP-S 6,376 (1,588)
6,096 6,976
0,099 -1,934 0,173
(1,541) (1,577)
JP-F 5,790 (2,069)
5,396 6,638
0,073 -2,606 0,122
(1,729) (2,529)
LS-X
29,847
(14,523)
26,567
(12,500)
36,909
(16,501)
0,032* -19,746 -0,935
LS-S 5,824 (1.347)
5,692 6,1054
0,368 -1,329 0,504
(1,461) (1,057)
LS-F 4,615 (1,798)
4,278 5,338
0,079 -2,247 0,127
(1,497) (2,213)
Tabla 3. Medias de las puntuaciones directas para las escalas y subescalas del Cuestionario de Estrés Laboral con respecto a
grupos de edad
Nota. JS-X (Índice de Estrés laboral), JS-S (Severidad del Estrés laboral), JS-F (Frecuencia del Estrés laboral), JP-X (Índice
de Presión laboral), JP-S (Severidad de la Presión laboral), JP-F (Frecuencia de la Presión laboral), LS-X (Índice de Falta de
apoyo de la organización), LS-S (Severidad de la Falta de apoyo de la organización), LS-F (Frecuencia de la Falta de apoyo de
la organización). *p < 0.05: presentan diferencias estadísticamente signicativas; se tomo 30 años por ser la media de la edad
en el grupo de estudio.
Elaboración: los autores.
Moncada, Suárez, Duque, Escobar
20
IV. DISCUSN
Los resultados obtenidos confirman las hipótesis
planteadas, pues ambos tipos de profesionales re-
velan niveles de estrés laboral según la escala de
la metodología aplicada, haciendo referencia a la
tabla de baremos del apéndice del JSS (7) (Pc 50-
59 bajo, Pc 60-74 moderado, Pc75 o superior alto),
los/as médicos/as presentan puntuaciones más
altas que los/as enfermeros/as en los nueve pará-
metros que mide el cuestionario de estrés laboral
(7). Si bien en términos estadísticos los hallazgos
indican lo referido, desde la perspectiva clínica y
laboral es indispensable considerar la magnitud
del efecto de los estresores (trabajar horas extras,
falta de oportunidades de promoción, equipa-
miento insuficiente o de pobre calidad entre
otros) en ambos tipos de profesionales, por sus
implicaciones en la salud laboral y el desempeño
profesional, además, la estructura psicométrica
del cuestionario de estrés laboral (JSS) sugiere
poner énfasis en los resultados que arrojan el Ín-
dice de Estrés laboral, por ser una medida global
del estrés laboral que experimenta un individuo
(se trata de la combinación de la severidad más la
frecuencia del estrés laboral que experimenta un
individuo en su contexto de trabajo); el Índice de
Presión laboral, por ser una medida específica del
estrés atribuible a la presn del entorno laboral
(se trata de la combinación de la severidad más
la frecuencia de la presn laboral experimentada
por un individuo atribuible a la presn proce-
dente de su trabajo); y el Índice de falta de apoyo
de la organización, por una medida del nivel de
estrés laboral atribuible a la falta de apoyo de la
organización (se trata de la combinación de la se-
veridad más la frecuencia de la cantidad de estrés
laboral atribuible a la falta de apoyo de la organi-
zación). Por esta razón, la discusión se centra en
los hallazgos más relevantes en estos tres índices,
aportando, entre paréntesis, la equivalencia de la
media de las puntuaciones directas obtenidas en
cada índice o subescala, para médicos/as y enfer-
meros/as, en percentiles, de acuerdo con su gru-
po normativo de comparación, y su relación con
algunas variables sociodemográficas y de salud.
En primer lugar, en el índice de estrés laboral (Pc
85 vs Pc 65) se evidencia que los/as médicos/as
puntúan más alto que los/as enfermeros/as. Exis-
ten diversas explicaciones a estas diferencias,
como son tener mayor experiencia profesional,
llevar más tiempo en el lugar de trabajo actual
y contar con más personal bajo su dirección. A
esto se suman las funciones y las responsabili-
dades asociadas a su cargo, que implican toma
de decisiones, respuesta inmediata y gestión ade-
cuada de los recursos en una situación comple-
ja como la que ha generado la pandemia por la
enfermedad COVID-19. También hay que con-
siderar la edad media de este grupo y la carga
añadida de responsabilidad de tener una familia
y realizar menos actividad deportiva física, fac-
tores que pueden justificar que presenten más
patologías físicas (especialmente, hipertensión
y problemas respiratorios) y mentales (especial-
mente, ansiedad, depresión y trastornos del sue-
ño) en el momento de la evaluación. En relación
con un estudio realizado en una de las regiones
italianas más afectadas, donde se mostraron que
los trabajadores sanitarios de primera línea reve-
lan niveles altos de síntomas depresivos debido a
que se encuentran expuestos a situaciones de alto
riesgo, que pueden hacer que se sienten insegu-
ros en el trabajo, la implacable propagación del
virus, la falta descanso suficiente y la amenaza
permanente de infectarse (21).
En segundo lugar, el índice de presión laboral
(Pc 90 vs Pc 70) es coherente con los resultados
expuestos anteriormente, al demostrar que los
médicos/as perciben niveles de presión más altos.
Las condiciones de trabajo impuestas por el Mi-
nisterio de Salud del Ecuador ante la emergencia
sanitaria ha requerido un esfuerzo descomunal
por parte del personal sanitario y una disponibi-
lidad total: jornadas intensivas de trabajo, horas
extras de trabajo, falta de recursos para atender
satisfactoriamente la demanda laboral asociada
a su función, escaso control de la carga laboral,
imposibilidad de programar y distribuir adecua-
damente el trabajo, dirigir grupos de trabajo en
situaciones complejas, etc. (22). Estas circuns-
tancias afectan considerablemente a ambos tipos
de profesionales, pero en intensidad distinta. Sin
embargo, tanto médicos/as como enfermeros/as
reportan diversas alteraciones de salud que, en su
opinión, están asociadas directamente al periodo
de trabajo en el marco de la pandemia por CO-
VID-19 y al estilo de vida que ha impuesto a la
Moncada, Suárez, Duque, Escobar
21
sociedad ecuatoriana (especialmente, trastornos
del suo, cefaleas, ansiedad, depresión, irritabi-
lidad y diversas manifestaciones psicosoticas),
desde marzo de 2020 hasta la fecha. En compa-
ración con otro estudio donde los resultados pre-
sentaron una alta carga psicológica y prevalencia
de síntomas de salud, una proporción conside-
rable de participantes tenía síntomas de depre-
sión ansiedad, insomnio y angustia. Enfermeras,
trabajadores de primera línea, y aquellos en Wu-
han informaron haber experimentado niveles de
síntomas más graves de depresión, ansiedad, in-
somnio y angustia; depresn grave entre médi-
cos y enfermeras; ansiedad severa entre hombres
y mujeres; insomnio severo entre los trabajadores
de primera línea, frente a los de la segunda línea
(23).
Finalmente, el Índice de Falta de apoyo de la or-
ganización (Pc 80 vs Pc 60) indica que los mé-
dicos/as perciben menos apoyo por parte de la
organización que los/as enfermeros/as. En la lí-
nea de lo discutido anteriormente, es posible que
estos profesionales hayan experimentado, en esta
fase de pandemia por la enfermedad COVID-19,
dificultades para acceder a sus superiores y com-
pañeros de trabajo o ver satisfechas sus deman-
das por parte del Ministerio de Salud Pública.
Este dato puede estar ligado a la carga laboral
que asumen, en gran medida por la brecha en
materia de profesionales sanitarios necesarios
para atender las necesidades de la población, en
una situación de normalidad, realidad que se
potencia en una emergencia sanitaria (12). Esta
relación entre estrés laboral y patologías físicas y
mentales ha sido referida en otros estudios, don-
de se evidencia que los niveles elevados de estrés,
presión laboral y falta de apoyo se relacionan con
el agotamiento físico y mental en el personal de
salud (24-28).
Los hallazgos del presente estudio confirman la
incipiente información que se tiene en esta mate-
ria durante la pandemia por la enfermedad CO-
VID-19, particularmente en nuestro país, a la vez
que fomentan una vía de investigación crucial
para la gestión de talento humano del Sistema
Nacional de Salud, que se ve obligado a tomar
medidas necesarias para evitar el deterioro físico
y mental innecesario del personal sanitario, res-
ponsable de la atención directa al usuario. Esto
requiere la revisión y atención inmediata de las
necesidades en materia de infraestructura, de
personal, de equipos y de insumos, junto con la
aplicación de una estrategia inteligente de ges-
tión del talento humano, que repercutirá favora-
blemente en la productividad a corto, mediano y
largo plazos del personal y en los indicadores de
eficiencia y eficacia de la organización y, particu-
larmente, de satisfacción del usuario.
La principal fortaleza de este estudio radica en
que es la primera vez, que se lleva a cabo un a-
lisis del nivel de estrés en profesionales sanita-
rios del Sistema Nacional de Salud (médicos/as
y enfermeros/as), que han brindado, desde que se
inició la emergencia sanitaria por la enfermedad
COVID-19, atención personalizada al usuario.
Sin embargo, se presentan como limitaciones
evidentes el tamaño de muestra y la falta de in-
clusión de otros profesionales de la salud, como
psilogos, obstetras, odonlogos/as y tecnólo-
gos/as médicos/as, en cuanto al primer nivel de
atención en salud.
V. CONCLUSIONES
Ante la emergencia sanitaria por la enfermedad
COVID-19, el personal sanitario evaluado, médi-
cos/as y enfermeros/as se encuentran expuestos
a situaciones que repercuten de manera negati-
va en la salud física y mental. Los/as médicos/as
presentan puntuaciones más elevadas de niveles
de estrès y clínicamente significativas que los/as
enfermeros/as en los nueve parámetros que mide
el cuestionario de estrés laboral: índice de estrés
laboral, severidad del estrés laboral, frecuen-
cia del estrés laboral, índice de presn laboral,
severidad de la presión laboral, frecuencia de la
presión laboral, índice de falta de apoyo de la or-
ganización, severidad de la falta de apoyo de la
organización y frecuencia de la falta de apoyo de
la organización, así como también, en algunas
escalas dependiendo de los grupos de edad de los
participantes en el estudio, siendo los que tienen
una edad mayor a 30 años los que presentan ma-
yor estrés laboral según la escala utilizada Para
dar un impulso significativo a esta línea de in-
vestigación, futuros estudios deberán, subsanar
estas limitaciones e incluir un conjunto más am-
Moncada, Suárez, Duque, Escobar
22
1. Rodríguez D. Consecuencias del síndrome de burnout en el trabajo y estrategias de prevención
de riesgos para la seguridad y salud laboral. Noticias. 2020; 3(5).
2. Chambel M, Peiró J. Do values related to job control matter in predicting well-being at work?
Revista de psicología de la salud. 2005; 17: p. 67-81.
3. Eller N, Netterstrøm B, Gyntelberg F, Kristensen T, Nielsen F, Steptoe A, et al. Work-related psy-
chosocial factors and the development of ischemic heart disease: a systematic review. Cardiology
in review. 2009; 17: p. 83-97.
4. Gil-Monte P. Situación actual y perspectiva de futuro en el estudio del estrés laboral: la Psicolo-
gía de la salud ocupacional. Unidad de Investigación Psicosocial de la Conducta Organizacional
(UNIPSICO). Información Psicogica. 2010;: p. 63-86.
5. Karasek R, Brisson C, Kawakami N, Houtman I, Bongers P, Amick B. The Job Content Ques-
tionnaire (JCQ): an instrument for internationally comparative assessments of psychosocial job
characteristics. comparative assessments of psychosocial job characteristics. Journal of occupatio-
nal health psychology. 1998; 3(322).
6. Hurrel J, McLaney A. Exposure to job stress: A new psychometric instrument. Scandinavian
Journal of Work, environment & Health. 1988; 14: p. 27-28.
7. Catalina C. Cuestionario de estrés laboral. Adaptación española del Job Stress Survey (Spielber-
ger y Vagg, 1991). Madrid: Tea Ediciones. 2010.
8. Spielberger C, Vagg P. Job Stress Survey (JSS). Professional manual. Odesa, Florida:; 1991.
9. Pérez J. ¿Qué es el estrés laboral y como medirlo? Salud Uninorte. 2019; 35: p. 156-185.
10. Collin-Orellana A, Vásquez-Cassinelli J, Duque-Córdova L, Espinoza-Samaniego C, Arias-
Ulloa C, Escobar-Segovia K. Improvement in service quality by analyzing the relationship between
psychosocial risks and labor engagement in a vertical transport equipment maintenance company.
In 18th LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education Caribbean Confe-
rence for Engineering and Technology: ""Engineering, Integration, and Alliances for a Sustainable
Development"" LACCEI; 2020; Buenos Aires.
11. Mamani-Encalada A, Obando-Zegarra R, Uribe-Malca A, Vivanco-Tello M. Factores que des-
encadenan el estrés y sus consecuencias en el desempeño laboral en emergencia, 3. Revista Peruana
de Obstetricia y Enfermería. 2007; 3.
12. Fernandes M, Alencar-Ribeiro A. Salud mental y estrés ocupacional en trabajadores de la salud
a la primera línea de la pandemia de COVID-19. Revista Cuidarte. 2020;: p. 12-22.
13. Dongil-Collado E. Pautas para detectar el estrés laboral. Gestión Práctica de Riesgos Laborales.
Universidad Católica de Valencia. 2009; 56(48).
14. Patlan J. ¿Qué es el estrés laboral y cómo medirlo? Revista Salud Uninorte. 2019;: p. 156-184.
15. Castillo S. El Síndrome de "Burn Out" o Síndrome de Agotamiento Profesional. Med. leg. Costa
Rica. 2001; 17(2): p. 11-14.
16. Castillo G, Rosas L, Cajías L, Escobar-Segovia K. Identidficcación del Sindrome de Burnout en
personal médico del área de emergencias en un hospital de segundo nivel en Machala-Ecuador.
Revista Ciencia y Salud Virtual. 2019; 2: p. 79-89.
17. Badahdah A, Khamis F, Al-Mahyijari N, Al-Balushi M, Al-Hatmi H, Al-Salmi I, et al. The
mental health of health care workers in Oman during the COVID-19 pandemic. The International
Journal of Social Psychiatry. 2020.
18. Ybaseta-Medina J, Becerra-Canales B. El personal de salud en la pandemia por COVID-19.
Revista Médica Panacea. 2020;: p. 72-73.
19. Salopek-Žiha D, Hlavati M, Gvozdanović Z, Gašić M, Placento H, Jakić H, et al. Differences in
plio de variables que pueden estar relacionadas,
directa e indirectamente, con el estrés laboral del
profesional sanitario, dentro y fuera de su entor-
no laboral.
eferencias
R
Moncada, Suárez, Duque, Escobar
23
distress and coping with the COVID-19 stressor in nurses and physicians. Psychiatria Danubina.
2020; 32(2): p. 287-293.
20. IBMCorp. IBM SPSS Statistics for Windows (version 22.0). 2013..
21. Di Tella M, Romeo A, Benfante A, Castelli L. Salud mental de los trabajadores de la salud du-
rante la pandemia de COVID-19 en Italia. Revista de evaluación en la práctica clínica. 2020; 26(6):
p. 1583-1587.
22. Xu H, Johnston A, Greenslade J, Wallis M, Elder E, Abraham L, et al. Stressors and coping stra-
tegies of emergency department nurses and doctors: A cross-sectional study. Australasian emer-
gency care. 2019;: p. 180-186.
23. Lai J, Ma S, Wang Y, Cai Z, Hu J, Wei N, et al. Factors associated with mental health outcomes
among health care workers exposed to coronavirus disease 2019. JAMA network open. 2020; 3(3).
24. Basu S, Qayyum H, Mason S. Occupational stress in the ED: a systematic literature review.
Emergency medicine journal: EMJ. 2017;: p. 44-47.
25. Espinoza-Guerra E, Quimí-Espinosa J, Escobar-Segovia K, Camacho-Polo I. Riesgos psicoso-
ciales y satisfacción laboral en empresas que prestan servicios de salud ocupacional: un estudio en
la ciudad de Guayaquil. Revista Psicología UNEMI. 2020; 7: p. 21-39.
26. Gómez-Salgado J, Andrés-Villas M, Domínguez-Salas S, Díaz-Milanés S, Ruiz-Frutos C. Rela-
ted Health Factors of Psychological Distress During the COVID-19 Pandemic in Spain. Internatio-
nal Journal of Environmental Research and Public Health. 2020; 17(3947).
27. García-Iglesias J, Gómez-Salgado J, Marn-Pereira J, Fagundo-Rivera J, Ayuso-Murillo D, Mar-
nez-Riera J, et al. Impacto del SARS-CoV-2 (Covid-19) en la salud mental de los profesionales
sanitarios: una revisión sistemática. Revista espanola de salud publica. 2020 julio; 94.
28. Gómez-Salgado J, Donguez-Salas S, Romero-Martín M, Ortega-Moreno M, García-Iglesias J,
Ruiz-Frutos C. Sense of coherence and psychological distress among healthcare workers during the
COVID-19 pandemic in Spain. Sustainability (Switzerland). 2020 September; 12(17).
Moncada, Suárez, Duque, Escobar