
PERFILES
35
1. INTRODUCCIÓN
La porción de luz que incide sobre un cuerpo de agua no logra penetrar
completamente la supercie del agua, ya que una parte de la luz inciden-
te es reejada o disipada inmediatamente dependiendo de la composi-
ción del agua [14].
Desde el año de 1891 se registran datos obtenidos mediante diferentes
técnicas para cuanticar la absorción de la luz ultravioleta cercana, luz
visible y luz infrarroja [10], por ejemplo: celdas duales con un diferencial
de longitud recorrida, corregidas por reectancia; celdas individuales;
espectroscopia opto acústica; calorímetro laser adiabático; espectrógrafo
y bolómetro; técnicas de espectroscopia, El agua utilizada como me-
dio de absorción en estas investigaciones es agua puricada mediante
distintos procesos: tri-destilación, bi-destilación; destilación simple; des
ionización mediante sistemas orgánicos; ltración; precipitación [10].
Observando el patrón de absorción de luz incidente en una columna de
agua (g 1-1), se tiene un espectro de absorción diferencial de las dife-
rentes longitudes de onda que componen el espectro de la luz visible.
Este patrón de absorción variará para cada cuerpo de agua dependiendo
de la cantidad de materia particulada en suspensión y la materia disuelta
que contenga [14].
Las partículas cósmicas que ingresan a nuestro
planera generan cascadas electromagnéticas (fo-
tones, muones, neutrinos) [1], al interactuar con
las partículas presentes en la atmósfera. Los fo-
tones más energéticos mediante producción de
pares crean electrones y positrones que pueden
ser detectados en la supercie terrestre mediante
la técnica Cherenkov [2].
El agua puricada dentro del prototipo del tan-
que Cherenkov es utilizada como medio detector
de partículas cargadas (electrones y positrones).
Las partículas cargadas con velocidad mayor a la
velocidad de la luz en el agua, producen una onda
de choque lumínica, denominada: luz Cherenkov
[7], esta luz se encuentran en el espectro de luz
visible (350-750) nm [6].
La luz Cherenkov, es reejada por un material
interno que recubre el tanque y captada por un
fotomultiplicador de 9 pulgadas, colocado en el
centro del tanque en la parte superior (Fig. 1-3).
La señal que se genera es digitalizada por una
electrónica local y los datos son enviados a una
PC [8].
2. MATERIALES Y MÉTODOS
2.1 Materiales
i. Espectrofotómetro Aquamate Vis (Fig. 1-2).
ii. Termodestilador
La determinación de cuánta luz visible y ultravioleta absorbe el agua
tiene diferentes campos de aplicación, es de interés ecológico para deter-
minar cuánta radiación incide sobre un cuerpo acuático, cuánto penetra
esa radiación en el agua y por último cómo es utilizada esa radiación o
cómo afecta los organismos acuáticos [14].
Otro campo importante relacionado con la absorción de fotones de luz
visible y ultravioleta cercano, es la Detección de Rayos cósmicos [4],
especialmente la detección de Gamma Ray Burst, explosiones de rayos
gamma [11].
La Escuela Superior Politécnica desde el año 2012 viene desarrollando la
detección de partículas cómicas, mediante la instalación en las inmedia-
ciones de la Escuela de Física y Matemática, de un prototipo del tanque
Cherenkov que registra el paso de partículas cósmicas.
Figura 1-1: Patrón de absorción [14]
Figura 1-2: Rayos cósmicos que ingresan a la at-
mósfera terrestre [9]
Figura 1-3: Esquema del prototipo del tanque Che-
renkov [8]