López, Guillén, Toro
FRECUENCIA DE LA ENFERMEDAD
BENIGNA
DE LA GNDULA MAMARIA
MEDIANTE
ESTUDIO CITOGICO
1
Mercedes López,
1,2
Morella Guillén,
1
Morelva Toro
1
Grupo de Investigaciones Citológicas. Cátedra de Citología. Facultad
de Farmacia y Bioanálisis. Universidad de Los Andes. Mérida. Venezuela.
2
Grupo de Investigaciones en Salud. Facultad de Ciencias.
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Riobamba. Ecuador.
Contacto: morellaguillen@hotmail.com
R
esumen
Se realiun estudio de las citologías de la glándula mamaria procesadas en el Laboratorio de Citología
Lic. Celina Sánchez Rincón, de la tedra de Citología Facultad de Farmacia y Bioanálisis, Univer-
sidad de Los Andes, rida, Venezuela, provenientes de la Clínica de Prevención del Cáncer de la
Sociedad Anticancerosa de Mérida, en el peodo comprendido entre mayo de 1992 y mayo de 2012,
con el objetivo de determinar la frecuencia de la enfermedad benigna mamaria. Las muestras fueron
coloreadas con Papanicolaou y clasificadas en las categorías: benigna, atípica, maligna e insatisfacto-
ria. La edad de las pacientes osciló entre los 14 y 84 os con una media de 39,84±11,72. La patología
benigna se presenen el 78,34% de los casos y solo el 3,88% fueron considerados malignos. Cuando
la muestra fue tomada por secreción, la enfermedad mamaria benigna más frecuente fue la galactorrea
(48,62%) seguida de la ectasia ductal (38,26%). La condición fibroquistica (40,80%) y el fibroadenoma
(25,32%) fueron las enfermedades prevalentes en las muestras obtenidas por punción aspiración con
aguja fina (PAAF). En conclusión, el estudio citológico es un método rápido, sencillo y de aplicación
práctica. La interpretación final de la citología mamaria orienta al clínico sobre si la lesión es benigna,
sospechosa o maligna y debe confirmarse con otros métodos diagnósticos.
Palabras claves: enfermedad benigna, glándula mamaria, citología, frecuencia, secreción, PAAF
A
bstract
We performed a study of the mammary gland cytology smears processed in the laboratory of cytology
Lic. Celina Sánchez Rincón, Cátedra de Citología Facultad de Farmacia y Bioanálisis, Universidad
de Los Andes, Mérida, Venezuela, from the clinic of Cancer Prevention, Merida Anticancer Society,
in the period between May 1992 and May 2012, with the objective of determining the frequency of
benign breast disease. Samples were stained with the Papanicolaou protocol and classified as benign,
atypical, malignant and unsatisfactory. The age of the patients ranged from 14 to 84 years old with
an average of 39,84 ± 11,72. The benign disease was seeing in 78,34% of cases and only 3.88% were
considered malignant. When the sample was taken by secretion, the most frequent benign breast
disease was the galactorrhea (48,62%) followed by the ductal ectasia (38,26%). The fibrocystic con-
dition (40,80%) and fibroadenoma (25,32%) were the most prevalent diseases in samples obtained
by fine needle aspiration (FNA). In conclusion, the cytological study is a method fast, simple, and
practical application. The final interpretation of the mammary cytology orients the physician if the
lesion is benign or suspicious or malignant and should be confirmed by other diagnostic methods.
Keywords: benign disease, mammary gland, cytology secretion, FNA
INTRODUCCN
El término enfermedad benigna de la mama engloba un
grupo heterogéneo de lesiones que pueden presentar un
amplio rango de síntomas o pueden detectarse como ha-
llazgos microscópicos incidentales (1). Cnicamente se
caracteriza por la aparición de una secreción o un nódu-
lo. La secreción por el pezón en el sexo femenino es un
motivo frecuente de consulta; se presenta en el 6,8% de
las pacientes con sintomatología y solo el 5% tienen una
lesión significativa. Se considera patológica si es espontá-
nea, se origina de un solo conducto, es persistente y contie-
ne sangre. La edad es un factor importante con respecto al
riesgo de enfermedad maligna (29. Los nódulos mamarios
también constituyen una causa común de consulta gineco-
lógica, que genera ansiedad y preocupación tanto al clínico
como al paciente, debido a la sospecha de un proceso ma-
ligno; la mayoría de las veces son descubiertos por la mis-
ma paciente y son, en general, de naturaleza benigna (3, 4).
En la evaluación de los nódulos, se indica la punción
aspiración con aguja fina (PAAF), procedimiento amplia-
mente aceptado y confiable, con una alta sensibilidad y
especificidad que permite separar las lesiones benignas
de las malignas (5). El objetivo de esta técnica es propor-
cionar al clínico información relevante con miras a enfo-
car decisiones diagnósticas y terapéuticas apropiadas con
un riesgo nimo para la paciente (6, 4). Su sencillez y
excelentes resultados brindan una posibilidad de mejor
diagnóstico y tratamiento (4, 7-9).
Al estudiar las patologías de la glándula mamaria, los in-
vestigadores señalan que la mayoría de las lesiones son
de naturaleza benigna, observándose cifras que varían
entre el 59% y 88,38% (6, 7, 9, 10-12). La incidencia de
las lesiones benignas comienza a aumentar en la segunda
década de la vida con un pico en la cuarta y quinta déca-
da (1). Las condiciones benignas más frecuentes son los
fibroadenomas, los cambios fibroquísticos y, con menor
frecuencia, el papiloma intraductal, el galactocele y los
lipomas, así como también los procesos inflamatorios
(1,4, 9, 11, 13).
El objetivo de esta investigación fue determinar la fre-
cuencia de la enfermedad benigna de la glándula mama-
ria mediante estudio citológico, en pacientes que acudie-
ron a una consulta de pesquisa de cáncer en el período
mayo 1992 a mayo 2012.
MATERIALES Y MÉTODOS
Se reali un estudio de las citologías de la glándula
mamaria procesadas en el Laboratorio de Citología Lic.
Celina Sánchez Rincón, de la Cátedra de
Citología de la Facultad de Farmacia y
Bioanálisis, Universidad de Los Andes,
Mérida, Venezuela, provenientes de la
consulta de pesquisa de la Clínica de
Prevención del Cáncer de la Sociedad
Anticancerosa de Mérida, en el perío-
do comprendido entre mayo de 1992 y
mayo de 2012.
Las muestras fueron coloreadas con la
técnica de Papanicolaou y, para la inter-
pretación de los hallazgos citológicos,
se valoraron los siguientes parámetros:
tipos y características morfológicas de
las lulas tales como disposición, can-
tidad de citoplasma, tamaño y forma del
núcleo, distribución de la cromatina,
tamaño y número del nucleolo; celula-
ridad, presencia y cantidad de núcleos
bipolares así como también el aspecto
de la sustancia de fondo. Las muestras
citológicas se agruparon dentro de las
siguientes categorías: benigna cuando el
material era representativo y las células
epiteliales no presentaron ningún cam-
bio citomorfológico; en este apartado
se incluyeron mastitis, ectasia ductal,
galactoforitis, galactorrea, papiloma,
fibroadenoma, condición fibroquistica,
lipoma e hiperplasia ductal típica. En la
categoría atípica, aquellas muestras en
que la mayoría de las lulas eran benig-
nas con algunos grupos que presentaron
características morfológicas similares a
las malignas, pero insuficientes para un
diagnóstico definitivo de cáncer, como
es el caso de la hiperplasia ductal atí-
pica. En la categoría maligna, las mues-
tras mostraban hipercelularidad, grupos
celulares irregulares, tridimensionales
y células aisladas con características de
malignidad. Los casos que estaban cons-
tituidos solo por eritrocitos, coloración
defectuosa, material mal preservado y
ausencia o escasas lulas epiteliales,
fueron clasificados como insatisfacto-
rios. De la hoja de solicitud del examen,
se obtuvieron datos referentes a la edad
de las pacientes y a la forma de obten-
ción de muestra: PAAF o secreción.
ISSN 1390-5740
Número 13 Vol. 1 (2015)
ISSN 2477-9105
López, Guillén, Toro
Categorización
frecuencia n.º (%)
Benigna
1273 (78,34)
Atípica
35 (2,15)
Maligna
63 (3,88)
Insatisfactoria
254 (15,63)
total
1625 (100)
Cuadro 1. Distribución de muestras cotológicas de glándula mamaria.
Período 1992-2012
Enfermedad mamaria benigna por secreción
frecuencia n.º (%)
Ectasia Ductal
277 (38,26)
Galactoforitis
34 (4,70)
Galactorrea
352 (48,62)
Papiloma
61 (8,43)
total
724 (100)
Enfermedad mamaria benigna por PAAf
frecuencia n.º (%)
Fibroadenoma
139 (25,32)
Lipoma
95 (17,30)
Condición Fibroquística
224 (40,80)
Hiperplasia Ductal
37 (6,74)
Mastitis
12 (2,19)
total
549 (100)
Cuadro 3. Frecuencia de la enfermedad mamaria benigna por estudio del
material obtenido por punción aspiración con aguja fina (PAAF)
Para el análisis de los datos, se empleó
estadística descriptiva y los resultados
se expresaron en porcentajes; se utili
el programa IBM SPSS Statistic Ver-
sión 17.
RESULTADOS
Se procesaron 1625 citoloas de la
glándula mamaria provenientes de pa-
cientes de la Clínica de Prevención del
Cáncer de la Sociedad Anticancerosa
de Mérida, en el período 1992-2012. La
edad osciló entre los 14 y 84 años, con
una media de 39,84 años ±11,72. En la
figura 1 se muestra la distribución de las
pacientes por grupos etarios.
El 78,54% (1273/1625) de las citolo-
gías mamarias se categorizaron como
de naturaleza benigna y solo 63 casos
(3,88%) fueron interpretados como po-
sitivos para malignidad (cuadro 1).
De las citologías clasificadas como be-
nignas, el 58% de las muestras fueron
obtenidas por PAAF y el 42% por se-
creción. En el cuadro 2 se aprecia que
los hallazgos citológicos más frecuentes
por secreción espontánea del pezón fue-
ron: la galactorrea (48,62%), la ectasia
ductal (38,26%) y los inflamatorios en
menor proporción (4,70%). Cuando la
muestra fue obtenida por PAAF, la con-
dición fibroquistica fue la más frecuen-
te (40,80%) seguida del fibroadenoma
(25,32%), según se aprecia en el cuadro
3. En la figura 2 mostramos las imáge-
nes citológicas características de la pa-
tología mamaria benigna encontrada en
este estudio.
DISCUSIÓN
450
400
350
300
250
200
150
100
50
0
14-22 23-31 32-40 41-49 50-58 59-67 68 ys
Figura 1. Distribución de las pacientes en grupos etarios
El estudio citológico ocupa un lugar
importante dentro de la propedéutica
mamaria, ya que permite analizar las
secreciones del pezón espontáneas o
provocadas, así como las obtenidas por
PAAF. La capacidad del estudio citoló-
gico para proporcionar un diagstico
confiable y la correcta clasificación de la enfermedad
benigna de la mama es de gran significado para el ma-
nejo clínico (6, 11). En este estudio observamos que el
78,34% de las citologías mamarias eran de naturaleza
benigna, coincidiendo con la mayoría de los investiga-
dores que señalan que un alto porcentaje de las pacien-
Figura 2.Citología de la enfermedad mamaria benigna. A) Galactorrea. Fondo lipídico acompañado de células espumosas.
B) Ectasia ductal. Sustancia de fondo albuminosa que se agrieta por su densidad, se observan también células espumosas.
C) Fibroadenoma. Grupos regulares de células ductales monomorfas con proyecciones digitiformes, acompañados de abundantes
núcleos bipolares. D) Condición fibroquística. Placa de células ductales, núcleos bipolares y células espumosas. (20X).
tes con patología mamaria no son neoplásicas (1, 4, 8,
11, 12, 14-16).
La condición fibroquistica (CFQ) es la alteración de la
mama más susceptible de PAAF; aunque la patogénesis
de esta entidad no está clara, parece que el desequilibrio
hormonal juega un papel importante en su desarrollo,
presenndose fundamentalmente en mujeres en edad re-
productiva. La tasa de incidencia de aparición es difícil
de precisar, esta se estima que afecta aproximadamente
del 50% al 90% de las mujeres, en edades comprendidas
entre los 30 y 50 años (1, 2, 17). En este estudio la CFQ
se presentó en un 40,80% de las muestras, probablemente
debido a que las mismas pertenecían a pacientes que se
encontraban en edad reproductiva.
Los fibroadenomas son tumores benignos y una de las
lesiones más comunes de la glándula mamaria; general-
mente se presentan en mujeres muy jóvenes, por debajo
de los 25 años. Este tumor benigno ocu-
el segundo lugar en frecuencia, repre-
sentando el 25,32% de los casos. Estos
hallazgos coinciden con los resultados
obtenidos por Vásquez (14) y Sánchez
(15) y difieren de lo observado por otros
investigadores, quienes informan que el
fibroadenoma es el hallazgo más común
en las punciones realizadas (4, 11-13).
La mayor frecuencia de fibroadenomas
observada por algunos autores, poda
estar relacionada con el número de mu-
jeres jóvenes en la población estudiada.
El fibroadenoma tiene lugar en un 25%
de pacientes, cuyas edades oscilan entre
los 20 y 30 años (18). En nuestra inves-
tigación, la mayoría de las pacientes se
ISSN 1390-5740
Número 13 Vol. 1 (2015)
ISSN 2477-9105
López, Guillén, Toro
encontraban en edades comprendidas
entre los 32 y 49 años de edad.
La evaluación de las secreciones por el
pezón permite esclarecer la causa que
las origina, realizar diagnóstico precoz
de una neoplasia o establecer conduc-
tas de manejo clínico de enfermedad
benigna para eliminar las secreciones
incómodas a la paciente (19). El ncer
de mama se ha asociado a telorreas de
aspecto serosanguinolento, parduscas o
de agua de roca particularmente cuando
la secreción es unilateral, mas que a se-
creciones lechosas (20).
En nuestro medio, la galactorrea es la
condición benigna que se manifiesta con
mayor frecuencia (48,62%) con una se-
creción por el pezón, en algunos casos
incluso, asociada a ectasia ductal. Este
tipo de secreción ocurre en casos de des-
equilibrio hormonal inducido por drogas
o secundario a una lesión pituitaria (21).
Aún cuando la secreción lechosa no está
relacionada con el cáncer de mama, es
necesario realizar investigaciones para
determinar la causa más común, dada su
elevada frecuencia en nuestro medio.
Uno de los problemas en la práctica ci-
tológica diaria es el porcentaje de mues-
tras insatisfactorias, sobre todo en las
obtenidas por PAAF. El éxito de la cito-
logía en la detección precoz del cáncer
depende de muchos factores, que inclu-
yen además del tamaño, localización
y tipo histológico del tumor, la destreza y experiencia
del que obtiene el material celular (11). El porcentaje de
muestras insatisfactorias varía de institución a institución
y generalmente es más baja cuando solo unos pocos in-
dividuos realizan la punción. La mayoría de los trabajos
establecen que un rango de 6% a 20% de muestras insa-
tisfactorias podría ser aceptable (22).
En este estudio, el porcentaje de muestras insatisfacto-
rias fue 15,63%, coincidiendo con lo reportado por Sucre
et al, en 2006, y Poganik y Krasovec, en 2004 (10, 11),
quienes afirman que sus muestras son evaluadas por ci-
topalogos que poseen una experiencia sólida en el área.
Enneas generales, cuando se es muy estricto en los cri-
terios del diagnóstico citológico, el porcentaje de mues-
tras insatisfactorias es elevado, pero el grado de certeza
que se obtiene cuando una muestra es identificada como
positiva para malignidad es elevado y al final, el prestigio
de la técnica resulta reforzado (16).
CONCLUSIÓN.
1. La citología representa un método rápido, sencillo, de
gran utilidad y aplicación práctica para evaluar la en-
fermedad de la glándula mamaria, pudiendo realizarse
de rutina y además es ampliamente aceptado por la
paciente.
2. El 78,33% de las citoloas de este estudio eran de na-
turaleza benigna y las más frecuentes fueron la galac-
torrea y la ectasia ductal por secreción y la condición
fibroquística y el fibroadenoma por PAAF.
3. La interpretación final de la citología mamaria orienta al
clínico sobre si la lesión es benigna, sospechosa o malig-
na, lo cual justifica la conducta terapéutica que seguir y
debe confirmarse con otros métodos diagnósticos.
R
eferencias
1. Guray M, Sahin A. 2006, Benign breast diseases: Classification, diagnosis and management. The
oncologist. 11:435-449.
2.Santen R, Mansel R. Benign breast disorders. 2005. N England J Med. 353: 275-285.
3. Gallego G. 2005. Nódulo palpable de mama. Rev Col de Obst y Ginecol. 56:82-91.
4. Tiwari M. 2007. Role of fine needle aspiration cytology in diagnosis of breast lumps. Kathmandu
University Medical Journal. 2:215-217.
5. Tabbara S, Frost A, Stoler M, Sneige N, Sidaway M. 2000. Changing trends in breast fine-needle
aspiration: Results of the Papanicolaou Society of Cytopathology Survey. Diagn. Cytopathol. 22:
126-130.
6. Sierra C, de Larios NM, Tafoya F. 2005. Biopsia por aspiración con aguja fina de glándula mama-
ria. Correlación citohistológica. Rev Fac Med. 48:183-186.
7. Chaiwun B, Settakorn J, Ya-In C, Wisedmongkol W, Rangdaeng S, Thorner P. 2002. Effectiveness
of fine-needle aspiration Cytology of breast: análisis of 2375 cases from Northern Thailand. Diagn
Cytopathol. 26:201-205.
8. Chaiwun B, Sukhamwang N, Lekawanvijit S, Sukapan K, Rangdaeng S, Muttarak M, et al. 2005.
Atypical and suspicious categories in fine needle aspiration cytology of the breast: histological and
mammographical correlation and clinical significance. Singapure Med. J. 46:706-709.
9. Choi YD, Choi YH, Lee JH, Nam JH, Jung SW, Choi C. 2004. Analysis of fine needle aspiration
cytology of the breast: a review of 1297 cases and correlation with histologyc diagnoses. Acta Cytol.
48:801-806.
10. Sucre L, Saldivia F, Capocefalo M, Rebolledo V, Miranda J, Quijada O. 2006. Valor de la citolo-
gía por punción con aguja fina en la glándula mamaria. Rev Venez Oncol. 18:1-8.
11. Pogacnik A. Us-Kraovec M. 2004. Analysis of routine cytopathologics reports en 1.598 histolo-
gically verified benign breast lesions. Diagn cytopathol. 30:125-130.
12. Ancona M, Martínez N. 2002. La biopsia por aspiración con aguja fina en glándula mamaria:
Diagnóstico citológico y concordancia histológica y clínica. Rev. Hosp Gral M Gea González. 5:79-84.
13. Amr S, Saudi A, Ilahi F, Sheikh S. 1995. The spectrum of breast diseases in Saudi Arab females:
a 26 year pathological survey at Dhahran health center, Ann Saudi Med. 15:125-132.
14. Vásquez S. Citología mamaria. En: Ed Hernández G. Unidad de mastología. Hernández G,
Avances en Mastología. Caracas: Tecnoforma Internacional; 1992, p. 59-73.
15. Sánchez C. Citología de la glándula mamaria. Trabajo de ascenso. Mérida: Facultad de Farmacia.
Universidad de Los Andes; 1981
16. Serpas-Cruz F, 2001. Citología por aspiración con aguja fina de las mamas. Reporte de 674 ca-
sos. IV Congreso virtual hispanoamericano de anatoa patológica. [Internet]. Disponible en http://
conganat.uninet.edu/IVCVHAP/PDF/C010.pdf. fecha de acceso: 1 de octubre de 2015.
17. Mur E, Coco J, Tost R, Alderete J, Mozzatti A. 2003. Displasia mamaria. Revisión. Rev de Post
de la Via Cát de Medicina. 133:12-15.
18. De Agustín-Vásquez A, Rodríguez-Costa J, Izquierdo-Fernández M, Martos-Peregrin J, Co-
ca-Menchero S, Moreno-Muro M, et al. Punción aspiración con aguja fina de la mama. [Internet].
Disponible en http:// conganat.uninet.edu/IIICVAP/conferencias/010/texto/htm.
19. Hussain A, Policarpio C, Vincent M. 2006. Evaluation nipple discharge. Obstet Gynecol Surv.
61:278-283.
20. GioffF, Famá F, Giabobbe G, Pollicino A, Scarfó P. 2003.Nipple discharge: personal experien-
ce with 2.818 cases. Chir Ital. 55:357-364.
21. Tetirick J. 1980. Nipple discharge. Am Fam Physician. 22:101-103.
22. Freitas J, Reboucas M, De Sousa G, Hardy E, Paulinelli R. 2005. Fine-needle aspiration biopsy
for breast lesions: a comparison betwen two devices for obtaining cytological samples. Sao Paulo
Med J. 123: 271-276.