Cayán-Martínez, Guamán-Lozano, Jácome-Valdez
SALUD OCUPACIONAL DE LOS TRABAJADORES DEDICADOS
A LA RECOLECCIÓN DE FRUTAS EN LOS HUERTOS
DE SANTA ROSA, TUNGURAHUA
Juan-Carlos Cayán-Martínez, Ángel-Geovanny Guamán-Lozano,
Marcelo-Antonio Jácome-Valdez
Grupo de Investigación de Ergonomía y Producción, ERGOPRO,
Facultad de Mecánica, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo.
Riobamba, Ecuador
e-mail: jcayanmartinez@yahoo.es
R
esumen
La presente investigación tiene como objetivo establecer el grado de afecciones musculo-esqueléticas
de los trabajadores dedicados a la recolección de fresa en los huertos de la parroquia de Santa Rosa, en
Tungurahua. Para ello se apliel método de evaluación ergonómica REBA, con lo cual se estimó la
demanda mecánica en las actividades ejecutadas y se pudo determinar las zonas corporales de mayor
afectación. De acuerdo a los resultados de la encuesta, se determinó que el 83% de los jornaleros sien-
ten molestias en la zona lumbar. Finalmente, se evalel índice de masa corporal de los cincuenta y un
(51) participantes del estudio para considerar si la condición sica afecta a las condiciones de trabajo.
El resultado total de la evaluación determina un nivel de riesgo alto, de modo que es necesaria la inter-
vención inmediata para minimizar las molestias actuales y futuras lesiones o enfermedades profesiona-
les que se presenten al mantener las condiciones actuales de trabajo.
Palabras claves: ergonomía, posturas forzadas, REBA, IMC
A
bstract
The main objective of the present research is to establish the damage degree of skeletal muscle condi-
tions related to the workers who maintains forced postures in strawberries activity collection in San-
ta-Rosa Parish-Tungurahua, through ergonomic analysis for postural load, using the REBA method
of assessing and evaluating the mechanical demand in the activities implemented for determining the
most affected body areas. Based on the results of the surveys, the 83% of laborers feel discomfort in
lower back. Finally the body mass index was analyzed, in 51 fifty-one study (research) participants
in order to consider if physical condition affects working conditions. The evaluation of final result
determined a level of risk rated as HIGH”, so it is necessary an immediate action to minimize future
injuries and diseases, to keep the same work conditions.
Keywords: multidrug resistance, acute diarrheic syndrome, Escherichia coli, pediatrics
INTRODUCCIÓN
Aunque se reconoce el uso de la ergonomía
desde hace más de 25 siglos, cuando los es-
tadios de las antigua Grecia se edificaban
teniendo en cuenta las capacidades de sus
patriarcas ancianos, y donde sus capacidades físicas les permi-
tieran llegar y tuvieran mejor visibilidad. El auge de esta rama
del conocimiento se da partir de los últimos 20 años, cuando se
introduce en el ámbito de la salud y la seguridad en el trabajo (1).
Según la OMS, de 30% a 50% de todos los trabajado-
res a nivel mundial están expuestos a factores de riesgos
ergonómicos que pueden afectar su salud y su capacidad
de trabajo; otros trabajadores experimentan el tipo de so-
brecarga de tareas, fatiga industrial, carga mental, entre
otros, que producen riesgos psicosociales (2).
La Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el
Trabajo manifiesta que los trastornos músculo-esquelé-
ticos constituyen un problema especial en la agricultura,
como lo demuestran las siguientes cifras (3):
Casi el 60% de los trabajadores en el sector de la agri-
cultura tiene que adoptar posturas dolorosas en el tra-
bajo la mitad del tiempo o más, siendo este el sector
con el porcentaje más alto.
Casi el 50% de los trabajadores en el sector de la agri-
cultura tiene que manipular cargas pesadas la mitad
del tiempo o más.
Más del 50% de los trabajadores en el sector de la
agricultura está expuesto a movimientos repetitivos
de las manos la mitad del tiempo o más.
Según el informe de condiciones de trabajo de 2011 en
España, el 50,9% de los trabajadores del sector agrario
presentan molestias músculo-esqueléticas en la zona baja
de la espalda y el 20,3% presentan molestias músculo-es-
queléticas en la zona alta de la espalda (4).
En Ecuador, en el año 2014, la Dirección de Riesgos del
Trabajo registró 447 enfermedades. A escala nacional, se
enferman cinco de cada 1.000 trabajadores. Las dolencias
más frecuentes son hernia de disco, la tendinitis, lumbal-
gia, síndrome del túnel carpiano, entre otras (5).
El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y
Pesca de Ecuador muestra, en su boletín de infografía
de septiembre de 2015, que el PIB agrícola representa
el 7,3% del PIB nacional, con un crecimiento del 0,2%,
comparando el primer y el segundo trimestre de 2015.
El Banco Central del Ecuador determinó que la Pobla-
ción Económicamente Activa Rural de la Zona 3, en eda-
des comprendidas entre 15 y 64 años, para el año 2012,
fue de 488.162 hab.; el 54% se dedica a las labores de
agricultura, ganadería, silvicultura y pesca (6).
La producción de fresas (Fragaria vesca) cuenta con una
frecuencia de cosecha ideal para realizar el presente estu-
dio, ya que se lleva a cabo luego de 30 o 40 días de la flo-
ración de la planta; el proceso de maduración es continuo
y, por consiguiente, también lo es la cosecha (7).
La revista El Agro, en su edición del mes de diciembre
de 2013, detalla que el cultivo de fresa en Ecuador está
concentrado en su mayor extensión en la provincia de
Pichincha, y también en constante crecimiento en las
provincias de Tungurahua, Imbabura, Chimborazo y en
pequeñas extensiones en Cotopaxi y la
zona del Austro, siendo uno de las alter-
nativas importantes de la econoa en
dichas provincias. Su producción va a
los mercados de Quito, Cuenca, Guaya-
quil y otras provincias de la Costa (8).
En Pichincha, la zona de mayor produc-
ción de fresas está en el valle norocci-
dental de Quito. Aunque no hay datos
estadísticos, se estima que la zona pro-
duce entre 5.000 a 6.000 cajas diarias de
frutilla. Yaruquí, Pifo, Tababela, Checa,
El Quinche, Ascázubi son algunas de las
parroquias más productivas de fresa en
el país. El cultivo tiene un 20% de incre-
mento anual.
A nivel nacional, la producción de Pi-
chincha encabeza la lista, ya que cuen-
tan con 400 hectáreas de cultivo, mien-
tras que en Tungurahua los agricultores
mantienen 240 hectáreas de cultivo.
Otras provincias como Chimborazo,
Cotopaxi, Imbabura y Azuay, de forma
conjunta, llegan a superar las 40 hectá-
reas de producción (9).
La inversión en este tipo de cultivo se
estima en US$ 3.000 por hectárea, con
un precio de US$ 0,73 la libra en los
mercados de Cuenca.
A través de un estudio exploratorio, se
ha podido determinar que, en Ecuador,
no existen investigaciones relevantes
en el campo de la ergonomía, y menos
en temas vinculados con la salud de los
agricultores, por lo cual se hace urgente
establecer un punto de partida que sir-
va de base para futuras incursiones en el
área de la salud ocupacional.
Mediante esta investigación, se realizó
un estudio integral ergonómico de las
actividades que efectúan las personas
dedicadas a la recolección de fresas en
la parroquia de Santa Rosa, Tungura-
hua, utilizando los métodos REBA, con
la finalidad de identificar las principa-
les afecciones músculo-esqueléticas
provocadas por las condiciones artesa-
nales propias de la actividad agrícola
en el país.
ISSN 1390-5740 Número 14 Vol. 2 (2015)
ISSN 2477-9105
Cayán-Martínez, Guamán-Lozano, Jácome-Valdez
4,92%
22,79%
35,50%
28,25%
7,44%
26,56%
47,25%
10,45%
9,49%
5,56%
1,05%
0,74%
METODOLOGÍA
Selección de la muestra
Para la selección de la muestra, se ha
buscado información en las instituciones
gubernamentales que manejan las esta-
sticas del país (10). Según los datos su-
ministrados por el Instituto Nacional de
Estadística y Censos, en Ecuador, exis-
ten 2.157.182 trabajadores en el sector
agropecuario, de los cuales el 81,1% son
hombres y el 18,9% son mujeres; la re-
gión Costa es la que concentra la mayor
81,06 %
hombres
18,94 %
mujeres
Regn
Sierra
Regn
Costa
Región
Oriental
cantidad de trabajadores (con un 57,7%),
seguida por la región Sierra (con un
35,7%) y finalmente el Oriente (con un
6,6%) como lo muestra la figura 1.
En este grupo, el 35,5% tiene una edad
comprendida entre los 46 y 60 os, se-
guido por el grupo de personas den-
tro de los 61 a 75 años de edad, con
26,6% (figura 2). El número de personas
que se encuentran en este percentil es
1.338.747 a nivel nacional, cifra que re-
presenta el 9,2% del total de la población
de Ecuador (que, en 2012, se estimó en
14.483.499 habitantes, según el INEC).
La Población Económicamente Acti-
va Rural de la Zona 3 (provincias de
Cotopaxi, Tungurahua, Chimborazo y
Pastaza) en edades comprendidas entre
15 y 64 años, para el o 2012, fue de
488.162 habitantes; el 54% se dedicaba
a las labores de agricultura, ganadería,
silvicultura y pesca.
El INEC indica que, en la provincia de
Tungurahua, el 9,4% de las personas en-
cuestadas declaró que su ocupación es
ser jornalero o peón. En términos gene-
rales, 22.374 habitantes, entre hombres
y mujeres, son sujeto de esta investiga-
ción (cuadro 1).
Sobre la base de esta información, se cal-
culó el tamaño de muestra con la ecua-
Donde:
En la región Costa se concentra la
mayor cantidad de productores con
57,70%.
Figura 1. Género de los productores
Fuente: INEC
La edad del productor se concentra en
un rango de 46 a 60 años, representando
el 35,50% del total de productores.
Figura 2. Edad de la persona productora
Fuente: INEC
ción probabilística No. 1, dando como
resultado un total de 51 trabajadores.
z
2
·p·q·N
n =
(1)
(N - 1)·E
2
+ z
2
.p.q
n = tamaño de la muestra
z = 1,96 con 95% confianza (desviación del nivel medio)
p = 0,95 (proporción esperada)
q = 1-p = 0,05
E = 0,05 (% error esperado)
N= 22 374 (población total)
Ocupación
Mujer
Empleado privado
29.291
Cuenta propia
44.613
Jornalero o peón
7.525
Empleado u obrero del Estado,
Municipio o Consejo Provincial
8.643
No declarado
3.059
Empleada doméstica
5.419
Patrono
4.157
Trabajador no remunerado
2.056
Socio
899
Total
105.662
Cuadro 1. Ocupación en la provincia de Tungurahua
Fuente: INEC
Grupo B
Puntuación brazo
Puntuación antebrazo
Puntuación meca
En la parroquia de Santa Rosa existen
un total de 23 huertos dedicados a la
producción de fresas, según datos pro-
porcionados por la asociación local de
productores, en los cuales se ven in-
mersos alrededor de 72 trabajadores.
De este grupo, se seleccionó 51 para
la investigación, con su consentimien-
to verbal previo; fueron divididos en
cinco grupos de estudio de 10 personas
cada uno, para facilitar la toma y el pro-
cesamiento de los datos.
La muestra estudiada escomprendida en
su totalidad por individuos aparentemente
Grupo A
Puntuación tronco
Puntuación cuello
Puntuación piernas
Puntuación Tabla A
+
Puntuación Fuerzas
Puntu
ació
n
T
a
b
l
a
B
+
Puntuación Agarre
Puntuación A
Puntu
ació
n
B
Puntuación Tabla C
+
Puntuación Actividad
Puntuación Final
Nivel de riesgo
Nivel de actuación
ISSN 1390-5740 Número 14 Vol. 2 (2015)
ISSN 2477-9105
Cayán-Martínez, Guamán-Lozano, Jácome-Valdez
sanos, de sexo masculino y femenino,
con edades comprendidas entre 20 y 55
os; de los que el 72,5% son mujeres
y el 27,5% son hombres. El personal
investigado tiene jornadas laborales de
ocho horas en promedio, con una fre-
cuencia de cosecha de tres veces por se-
mana en diferentes parcelas del sector.
Descripción de las técnicas e instru-
mentos utilizados
La investigación se apoyó en métodos y
técnicas ampliamente reconocidos por
la comunidad científica internacional,
los cuales son detallados a continuación.
Evaluación de posturas forzadas con
método REBA
El método seleccionado para la evalua-
ción de las posturas de los trabajadores
durante la ejecución de sus actividades
en la cosecha fue el REBA (Rapid Enti-
re Body Assessment) (11). Este método
nos permitirá evaluar la existencia de
factores de riesgo que puedan ocasionar
lesiones en los miembros superiores del
cuerpo incluyendo posturas no neutra-
les, repetición de movimientos, activi-
dad estática y aplicación de fuerzas del
sistema músculo-esquelético.
La aplicación del método puede resu-
mirse en estos pasos:
Se divide el cuerpo en dos grupos: A
(tronco, cuello y piernas) y B (miem-
bros superiores).
Tabla A, para la obtención de la pun-
tuación del grupo A, a partir de las
puntuaciones individuales del tronco,
cuello y piernas.
Valoración del grupo B, a partir de las
puntuaciones del brazo, antebrazo y
muñeca.
Modificación de la puntuación asigna-
da al grupo A en función de la carga o
fuerzas aplicadas (puntuación A).
Corrección de la puntuación asignada
a la zona corporal de los miembros
superiores según el tipo de agarre de
la carga manejada (puntuación B).
A partir de las puntuaciones A y B, y mediante la con-
sulta de la tabla C, se obtiene la puntuación C.
Modificación de la puntuación C según el tipo de ac-
tividad muscular desarrollada para la obtención de la
puntuación final del método.
Consulta del nivel de acción, riesgo y urgencia de la
actuación correspondiente al valor final calculado (ver
tablas de aplicación del REBA).
El grupo A tiene 60 combinaciones posturales. La
puntuación estará comprendida entre 1 y 9; a este
valor se le debe añadir la puntuación resultante de la
carga/fuerza, cuyo rango está entre 0 y 3. El grupo
B tiene 36 combinaciones posturales y la puntuación
final está entre 0 y 9; a este resultado se le debe añadir
el obtenido de la tabla de agarre de 0 a 3 puntos.
Los resultados A y B se combinan en la tabla C para
dar 144 posibles combinaciones, y finalmente se aña-
de el resultado de la actividad para dar el resultado
final REBA, que indicará el nivel de riesgo y el nivel
de acción.
La puntuación que hace referencia a la actividad (+1)
seade cuando:
- Una o más partes del cuerpo permanecen estáticas.
- Repeticiones cortas de una tarea.
- Acciones que causen grandes y rápidos cambios pos-
turales.
- Cuando la postura sea inestable.
Una vez obtenidos los valores, se determina el nivel de ex-
posición al riesgo mediante los criterios del siguiente cuadro:
Niveles de riesgo y acción
Nivel de acción
Puntuación
Nivel de riesgo
Intervención y
posterior análisis
0
1
Inapreciable
No necesaria
1
2-3
Bajo
Puede ser necesaria
2
4-7
Medio
Necesaria
3
8-10
Alto
Necesaria pronto
4
11-15
Muy alto
Actuación inmediata
Cuadro 2. Verificación de riesgo y nivel de actuación REBA
Para la medición de los ángulos del brazo, antebrazo,
tronco, cuello y piernas se utilizaron fotografías que fue-
ron procesadas en el programa Autocad para obtener una
mejor apreciación de dichos ángulos.
Los valores de ángulos obtenidos de cada una las imá-
genes fueron compilados y analizados para determinar
qué grado de exposición existe en este tipo de actividad
laboral. En esta ocasión, para mejorar el tiempo de pro-
cesamiento de los datos, nos apoyamos en el software
de evaluación en línea REBA ofrecido por el portal er-
gonautas.com, perteneciente a la Universidad Politécnica
de Valencia (figura 4), y que pide el ingreso de dichos
valores. Finalmente se realizó un promedio de las evalua-
ciones de cada trabajador.
Figura 4. Análisis REBA en el portal ergonautas.com.
Estimación del índice de masa corporal
De forma paralela, se calculó el índice de masa corporal
(IMC) de los cincuenta y un (51) individuos de acuerdo
con la ecuación 2 (12).
Peso (Kg)
IMC =
(2)
Talla (m
2
)
Para la aplicación de esta fórmula se realizó la medición
de las tallas y los pesos de los individuos. Estos datos
fueron clasificados según los criterios establecidos por la
Organización Mundial de la Salud en 1988, descritos en
del siguiente cuadro.
Clasificación de sobrepeso y obesidad segín IMC (OMS)
Clase de obesidad
IMC (Kg/m
2
)
Infrapeso
< 18,5
Normal
18,5 - 24,9
Sobrepeso
25,0 - 229,9
Obesidad
I
30,0 - 34,9
Obesidad
II
35,0 - 39,9
Obesidad extrema
III
≥ 40
Cuadro 3. Clasificación de los grados de obesidad según
la Organización Mundial de la Salud
Adicionalmente se comparó la circunferencia abdominal
de los trabajadores para determinar si el personal estudia-
do tiene riesgo de padecer enfermedades asociadas al so-
brepeso, debido a las alteraciones metabólicas que sufre
el organismo, según lo establecido en el
o 1998 por la OMS. Dichos resultados
son expuestos en la siguiente sección.
Aplicación de encuestas
Finalmente se incorpora a la investiga-
ción la aplicación de encuestas en busca
de la siguiente información:
Eda
d
Enfermedades
Molestias en la zona lumbar
Condiciones de trabajo
Tal información es de vital importancia
para caracterizar al tipo de población
que se dedica a esta actividad (13).
RESULTADOS
Evaluación con método REBA
Para la aplicación del método de evalua-
ción de carga postural REBA, se ana-
lizaron las operaciones en cada puesto
de trabajo. Las labores realizadas por
los jornaleros fueron clasificadas en dos
actividades fundamentales con el fin de
facilitar el estudio biomecánico de las
mismas; a saber: recolección de frutas y
descarga de baldes (figuras 5 y 6).
Se determinó que las personas recogen
el fruto en baldes que cuelgan tras la cin-
tura de manera precaria e incómoda, con
un peso promedio de 8 kg cada uno y
sin el uso de aln medio mecánico de
transporte.
Además se identificó que en el proceso
de descarga del fruto en los baldes existe
una flexión del brazo mayor a 20º, como
se aprecia en la figura 6. Esta cantidad es
perjudicial para la estructura ósea de los
jornaleros, considerando la frecuencia
del movimiento que, en promedio, es de
10 veces/minuto.
Por otro lado, se observa que constante-
mente se genera un movimiento de tor-
sión en el tronco de los trabajadores (figu-
ra 7). Este movimiento es absolutamente
dañino para la zona lumbar del cuerpo,
constantemente produce lumbalgias y
ISSN 1390-5740 Número 14 Vol. 2 (2015)
ISSN 2477-9105
Cayán-Martínez, Guamán-Lozano, Jácome-Valdez
hernias discales sobre los segmentos L4
y L5 de la columna vertebral.
Las personas que recogen el fruto deben
mantener posturas forzadas por largas
distancias (longitudes de 150 m), man-
teniendo una flexión de espalda mayor a
60º, en una actividad repetitiva y monó-
tona, absolutamente inmoda.
Una vez obtenida la información de
cada participante, mediante la tabula-
ción de los 51 resultados individuales,
se estableció un valor promedio y se
pudo evidenciar que las posturas que
mantienen mientras desarrollan la acti-
vidad de cosecha de fresas es crítica se-
gún los criterios descritos en el cuadro
2; determinando que el riesgo ergonómi-
co de contraer una lesión o enfermedad
es ALTA, debiendo mitigar las posturas
forzadas inmediatamente.
Los resultados de la investigación son
contundentes al momento de valorar
el trabajo del sector agrícola. Nuestro
país carece de estadísticas de este tipo,
más aun cuando de salud ocupacional
se trata. Es lamentable que los trabaja-
dores desconozcan las consecuencias a
futuro de los malos hábitos posturales.
Cabe mencionar que el INEC determi-
nó, mediante encuestas, que el 64,4% de
las personas dedicadas a las actividades
agrarias cur la primaria y apenas el
7,9% cursó la educación superior. Por lo
tanto, se evidencia que el sector agríco-
la artesanal en general es vulnerable a
sufrir lesiones y enfermedades múscu-
lo-esqueléticas, acrecentando aun más
las frías estadísticas en cuanto a salud
laboral.
Evaluación de índice de masa corporal
La muestra de jornaleros de la parroquia
de Santa Rosa dedicada a labores de co-
secha de fresas tiene una edad promedio
de 35 años, con el IMC de 27,23 kg/m
2
,
clasificándolos como una población
con sobrepeso y con tendencia a pade-
cer enfermedades; cabe mencionar que
un gran porcentaje de este grupo se en-
cuentra en condiciones normales, esto se
Figura 5. Uso de recipientes inadecuados para la recolección
Figura 6. Postura descarga de fruto en balde
Figura 7. Postura con carga de fruto en balde
30
Participante
Edad
(os)
Talla
(cm)
Peso
(Kg)
Circunferencia
abdominal
IMC
(kg/m
2
)
Sobrepeso
y obesidad
1
47
157
77,32
69,42
31,37
OB I
2
31
155
61,67
68,49
25,67
SP
3
45
156
72.72
74,97
29,88
SP
4
36
165
56,15
69,42
20,62
N
...
...
...
...
...
...
...
51
46
165
70,88
71,27
26,03
SP
σ
8,27
4,12
7,17
6,02
3,26
Promedio
35,27
158,67
68,41
76,40
27,23
Cuadro 5. Características antropométricas de la muestra estudiada
anteriormente. Este porcentaje corres-
ponde a un total de 27 individuos entre
hombres y mujeres. Además, se llegó a
determinar que 14 trabajadores se en-
cuentran en condiciones normales (N);
esta cifra significa un 27% del grupo
total. Finalmente, 10 personas de la po-
blación estudiada son categorizados con
obesidad de grado I (OB I), es decir que
el 20% de estas personas son más propen-
sas a sufrir diversas enfermedades como
diabetes, hipertensión, entre otras.
Figura 8. Determinación de ángulos de trabajo
Participante
Grupo A
Grupo B
Grupo C
1
5
7
8
2
7
5
10
3
6
9
10
4
5
9
9
5
6
9
10
...
...
...
...
51
7
8
10
Promedio
7
8
10
Cuadro 4. Resultados totales del análisis REBA
debe a la gran cantidad de actividad física que conllevan
sus labores agrícolas.
Una vez realizadas las mediciones del índice de masa cor-
poral (IMC), se ha llegado a determinar que, dentro del
grupo de personas estudiado, el 53% se encuentran con
sobrepeso (SP), según la clasificación de la OMS descrita
Aplicación de encuestas
Las encuestas arrojaron datos que se
consideran importantes en el momento
del análisis global para la identificación
de las lesiones en estos trabajadores.
Dentro de los datos más relevantes, se
tiene que a la pregunta ¿ha sentido algu-
na vez molestias a nivel lumbar? (figura
10), el 83% contesto que sí. Esto indica
que 42 personas han padecido algún tipo
de dolor lumbar, producto de la fuerte
exposición a posturas forzadas como se
estableció mediante el análisis REBA
anteriormente descrito.
Otro resultado que concita un especial
interés es que el 100% de la muestra no
utiliza apoyos mecánicos para manejo
de cargas (figura 11). Considerando que
los baldes de frutas tienen un peso pro-
medio de 8 kg, se puede determinar que
la exigencia física de los jornaleros es
alta en períodos de tiempo de 10 minu-
tos cada uno.
CONCLUSIONES
El compromiso postural evaluado por el
todo REBA indica que las posturas
asumidas por los jornaleros en las acti-
vidades de cosecha y descarga de fresas
son de alto riesgo, con una valoración de
diez (10), como consecuencia de los mo-
vimientos repetitivos que se presentan al
momento de recoger las frutas y deposi-
tarlas en los baldes; los brazos, el cuello
y la zona lumbar son las estructuras más
comprometidas.
ISSN 1390-5740 Número 14 Vol. 2 (2015)
ISSN 2477-9105
Cayán-Martínez, Guamán-Lozano, Jácome-Valdez
31
Para la reducción de la demanda bio-
mecánica en las actividades de cosecha
y descarga, se sugiere la utilización de
medios mecánicos para el transporte de
la carga. Paralelamente se debe aplicar
un plan de capacitación de educación
postural para disminuir los riesgos de le-
siones músculo-esqueléticas en los tra-
bajadores.
La gran actividad sica que efectúan
los individuos dedicados a labores agrí-
colas hace que no se hallen con algún
grado avanzado de obesidad que pueda
SP
53%
OB I
20%
N
27%
hacerlos propensos a sufrir alguna enfer-
medad derivada de esta condición. Tan
solo el 20% de la muestra estudiada se
encuentra clasificada con un grado de
obesidad I.
Según los resultados de la encuesta, se
reconoce a los dolores en la zona lumbar
como la afección que se presenta con
mayor frecuencia en los trabajadores
agrícolas. La investigación denota un
83% de trabajadores que han presentado
aln malestar en esta zona.
La falta de capacitación en el área de
la ergonoa, los métodos de trabajo,
la seguridad ocupacional y la salud la-
boral aumentan los riesgos en el sector
agrícola.
Figura 9. Resultados de la clasificación según el índice de masa corporal.
No
17%
83%
Figura 10. Resultados de la pregunta: ¿ha sentido alguna vez
molestias a nivel lumbar?
No
100%
Figura 11. Resultados de la pregunta: ¿cuenta con apoyos mecánicos
para manejo de cargas?
32
R
eferencias
1. Almirall P, Alvarado C. 2004. Evaluación Ergonómica. su aplicación en la industria de San Pedro
Sula. Rev Cub Sal Trab. 5: 4-9.
2. Portal de la Organización Internacional del Trabajo [página principal en Internet]. México: Anó-
nimo; 2013 [actualizada en abril de 2013; acceso 19 de diciembre de 2015]. [1 pantalla] Disponible
en: http://www.ilo.org.
3. Portal de la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo. [Pagina principal en Inter-
net]. Luxemburgo; 2012 [actualizada en abril de 2012; acceso 19 de diciembre de 2015]. [1 pantalla]
Disponible en: http://www.beswic.be/es/sector/agriculture/msds
4. Instituto Nacional de Salud e Higiene en el Trabajo. 2011. Informe de la VII Encuesta Nacional de
Condiciones de Trabajo. NIPO. 7: 25-27.
5. Portal de diario El Comercio. [página principal en Internet]. Quito: Arturo Torres; 2015 [actuali-
zada en mayo de 2015; acceso 02 de diciembre de 2015]. [1 pantalla]. Disponible en: http://www.
elcomercio.com/actualidad/trabajadores-accidenteslaborales-iess-empresas.html
6. Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca. [página principal en Internet]. Qui-
to; 2015. [actualizada en octubre de 2015; acceso 02 de diciembre de 2015]. [aprox. 3 pantallas].
Disponible en : http://sinagap.agricultura.gob.ec/phocadownloadpap/PreciosMayoristas/2015/SBo-
letin%20Precios%20Mayorista_%20segunda%20quincena_%20Octubre%20GM.pdf
7. Tovar M. Proyecto agrícola para la creación de una planta de producción e industrialización de la
fresa (Fragaria vesca) en la agropecuaria forestal Monterrey, ubicada en el cantón Puji, provincia de
Cotopaxi. [Internet]. ESPE. Latacunga. 2007; [actualizada en marzo de 2007; citado 02 de diciembre
de 2015]. Disponible en: http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/4474.
8. Revista El Agro [Internet]. Editorial Uminasa del Ecuador; 2015. [actualizada en mayo de 2015;
acceso 15 de noviembre de 2015] [aprox. 2 pantallas]. Disponible en: http://www.revistaelagro.
com/2013/12/18/agricultores-le-apuestan-al-cultivo-de-fresas/
9. Revista Encontexto [Internet]. Ecuador; 2015. [actualizada en mayo de 2015; acceso 15 de no-
viembre de 2015] [aprox. 2 pantallas]. Disponible en: http://www.revistaencontexto.com/agricul-
tores-le-apuestan-al-cultivo-de-fresas/
10. Cruz A, Garnica A. Ergonomía Aplicada. Bogotá: Bogotá Ecoe Ediciones.4; 2010.
11. Hignett S, McAtamney L. 2000. Rapid Entire Body Assessment (REBA). App Ergonom. 31:
201-205.
12. Manero R. y Manero M. 1991. Dos alternativas para el estudio y promoción de la capacidad física
de los trabajadores. Mapfre Seguridad. 44: 31-36.
13. Almirall P. Ergonomía cognitiva. Apuntes para su aplicación. Editorial Universitaria. Universi-
dad Central de Venezuela. 5; 2001.
ISSN 1390-5740 Número 14 Vol. 2 (2015)
ISSN 2477-9105