25 ANÁLISIS DEL PATRÓN DE FLUJO DE UN LECHO FLUIDIZADO UTILIZANDO DISEÑOS ALTERNATIVOS DE PLATOS DE DISTRIBUCIÓN DE AIRE Delgado, Gordillo, González, Santamaría, García, Delgado. Al comparar la operación de fluidización en el granulador de lecho fluidizado bajo condiciones de operación específicas como se indica en la Tabla 3, los diferentes pos de platos de fluidización de gas diseñados conjuntamente con los tres pos de parculas propuestas, se determinó que en los patrones de flujo generados no existen cambios significavos, pues al ulizar semillas de ajonjolí, bolas de poliesreno y arena, los patrones observados fueron semejantes, pero con la parcularidad que los patrones de flujo aunque fueron los mismos estos se producen a diferentes alturas dentro de la cámara de fluidización. La mejora del diseño de los platos se presenta en el análisis de variación en el vector del flujo de aire al observar mejores propiedades de transporte en el procesamiento de los gránulos, evidenciada por la altura alcanzada por el lecho. En base al concepto de equilibrio de fuerzas reflejada indirectamente mediante la valoración de densidades de las parculas, pues a bajas densidades la altura de formación de los patrones de flujo resulto ser más alta, es decir la altura de formación del patrón de flujo es inversamente proporcional a la densidad de la parcula estudiada. Esto se debe que se genera un mayor arrastre de las parculas hacia la parte superior de la cámara de fluidización al exisr una rotación sobre las parculas haciendo que se produzca un desplazamiento de las parculas, sobresaliendo las parculas de poliesreno, seguidas de las Experimentalmente y mediante observación se determinó que el patrón de flujo es similar en cada material independientemente de las caracteríscas individualizadas de las parculas, resultando una ventaja para el procesamiento y escalamiento del proceso, dependiente únicamente del po de plato (13). El patrón de comparación establecido para el análisis fue el generado por el plato axial ya que este resulta en un diseño estándar y base para el desarrollo de los demás diseños. Sin embargo, conforme se ha desarrollado la tecnología han aparecido platos mucho más eficientes. Los platos RPA y ROT muestran las siguientes diferencias comparados con el plato patrón, como se detalla en la Tabla 6. Figura 8. Patrón de flujo rotacional 450(ROT) con diferentes parculas III. RESULTADOS semillas de ajonjolí y finalmente la arena, siempre evitando que exista un transporte neumáco, como se observa en la Figura 8. Temp, o C 25 Caudal, m 3 /h 75 Material Tipo de plato Patrón del flujo observado Descripción Semillas de ajonjolí Axial Burbujeo (Lecho burbujeante) Genera movimientos inestables del fluido, paralelos a la pared de la cá- mara de fluidización. Radial para afuera 45 o (RPA) Volteo (Lecho en ebullición) Estable, genera movimiento en di- rección tangencial, semejante a una fuente con distribución hacia el ex- terior Rotacional 45 o (ROT) Torbellino (Lecho salpicado) Estable, con alta velocidad angular generando un flujo más homogéneo. Bolas de poliesreno Axial Elutriación (Lecho burbujeante y acanalado) Corrientes paralelas inestables a la pared de la cámara de burbujeo. Pre- senta burbujas de gran tamaño 1/3 parte de la cámara de fluidización.