19 ANÁLISIS DEL PATRÓN DE FLUJO DE UN LECHO FLUIDIZADO UTILIZANDO DISEÑOS ALTERNATIVOS DE PLATOS DE DISTRIBUCIÓN DE AIRE Delgado, Gordillo, González, Santamaría, García, Delgado. 1.3 CONFIGURACIÓN GEOMÉTRICA PARA EL DISEÑO DE PLATOS DE DISTRIBUCIÓN El diseño de los platos de distribución de gas, está en función de su configuración geométrica, desde el número de orificios, distribución de orificios y diámetro de los orificios que contenga un plato, enfocado en el balance adecuado de estos parámetros para generar un flujo uniforme, constante y eficiente del gas para mantener en fluidización a las parculas en la cámara, Figura 2. Tipos de platos de distribución de aire: (a) Plato axial: perforaciones y dirección del flujo, (b) Plato de distribución Wurster y patrón de flujo, (c) con ángulo de inclinación de 45o, y (d) po torbellino. con diferentes diseños (12). Cada uno de estos pos de plato, define un patrón de flujo caracterísco y son medianamente efecvos de acuerdo con el po de operación y material a fluidizar. Actualmente los fabricantes están desarrollando platos universales; es decir, que muestran buen funcionamiento en las diferentes operaciones. El plato axial perforado fue el diseño original cuando se desarrollaron los primeros lechos fluidizados. En este plato, el aire pasa a través de el en forma transversal. La configuración de las perforaciones puede ser triangular o rectangular y raramente se puede ver en forma circular como se muestra en la Figura 2 (a). El plato de distribución por borboteo (Wurster) se uliza principalmente para recubrimiento del granulo. Presenta un patrón de flujo caracterísco como se puede ver en la Figura 2 (b). Dentro de la cámara de fluidización se coloca un tubo de borboteo, donde también se localiza la boquilla de recubrimiento por el fondo de la cámara. Este tubo permite tener dos regiones donde se puede variar el diferencial de presión entre el interior y exterior del tubo de borboteo. Debido a este diferencial se ene un transporte de masa cíclico. Las perforaciones en el plato de distribución son circulares con orificios de diferentes tamaños para tener diferentes gradientes de velocidad y un diferencial de presión que permita el patrón de flujo deseado. En los platos radiales con inclinación, al cambiar el ángulo que se suministra el aire a la cámara también cambia el patrón de flujo. La alimentación axial ene el inconveniente que consume más potencia comparando con los otros pos de platos de nueva generación, además, es dicil de controlar. Al fijar un ángulo diferente a 90 grados, por ejemplo, como se muestra en la Figura 2 (c), el ángulo es de 45 grados respecto a un eje horizontal radial. Esta configuración presenta un patrón similar al de borboteo (Wurster) (13), entonces los platos de distribución de gas se desarrollaron con modificación del ángulo de soplado de aire, mejorando así la tasa de recirculación. Existen una gran variedad de configuraciones de platos po torbellino como se muestra en la Figura 2 (d). El plato po torbellino o toroidal, ene la caracterísca de crear movimientos giratorios en el lecho, es decir un efecto rotacional sobre las líneas de corriente de aire que se inyectan ya sea por el ingreso por múlples entradas tangenciales en la parte inferior del lecho creando remolinos de aire o ulizando distribuidores de aire po paletas anulares creando fluidización juntamente con remolinos (14). De esta manera, se asegura que las parculas que se encuentren en la cámara tengan un mayor empo de residencia (15) . (a) (b) (c) (d)