PRODUCCIÓN DE ALIMENTO BALANCEADO PARA MASCOTAS A PARTIR DE LOS RESIDUOS DE CURTIEMBRE GENERADOS EN LAS ETAPAS DE DIVIDIDO Y DESCARNE

Autores/as

  • Mabel Parada Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Facultad de Ciencias, Carrera de Ingeniería Química, Riobamba, Ecuador
  • Cesar Puente Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Facultad de Ciencias, Carrera de Ingeniería Química, Riobamba, Ecuador
  • Zoila Tapia Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Facultad de Ciencias, Carrera de Ingeniería Química, Riobamba, Ecuador.
  • Danielita Borja Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Facultad de Ciencias, Carrera de Ingeniería Química, Riobamba, Ecuador
  • María Abarca Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Facultad de Ciencias, Carrera de Ingeniería Química, Riobamba, Ecuador

DOI:

https://doi.org/10.47187/perf.v1i23.271

Palabras clave:

alimento balanceado, residuos de curtiembre, dividido y descarnado, juguetes caninos

Resumen

Este proyecto tuvo como finalidad diseñar un proceso de producción de alimento balanceado para mascotas a partir de los residuos generados en la etapa de dividido y descarne en curtiembres. Se realizó varias pruebas piloto a nivel laboratorio, las mismas que se basaron en 3 tipos de secado (secado eléctrico, secado a gas y secado al ambiente) deduciendo así el método más idóneo mediante pruebas estadísticas, la caracterización de la materia prima se realizó en base a métodos y técnicas recopiladas en la Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN-ISO 6498 determinando que los residuos de curtición son aptos para este fin ya que contienen el porcentaje proteico necesario para la alimentación de las mascotas. La caracterización del producto final se efectuó basándose en la Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 187, la misma que especifica los parámetros físicos y microbiológicos que necesita cumplir el alimento balanceado para su consumo, los resultados obtenidos fueron los más adecuados. Finalmente, el proceso seleccionado como el más idóneo incluye recepción de la materia prima, lavado, desencalado, cortado, moldeado, blanqueado, secado mediante un secador de bandejas eléctrico, empaquetado y etiquetado. Este proceso es rentable ya que se logró la recuperación de uno de los residuos sólidos de curtición de la empresa dándole un valor agregado, sin embargo, se recomienda probar otras técnicas de secado para mejorar la calidad del producto final y así abaratar los costos de producción.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Kulinowsky J. Belt Conveyors for Bulk Materials Calculations. London: CEMA;2015.

Rivera, A. Manual de defectos en cuero. 2da edición. México: CIATEC A.C;2001.

Silitonga A. Overview properties of biodiesel diesel blends from edible and non-edible feedstock. [Internet]. 2013. [Consultado 13 septiembre 2018]. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1364032113001032

Adzet M, Ballester B. Química Técnica de Tenería. Barcelona: Romanya-Valls; 2006.

Smith J. Operaciones Unitarias en Ingeniería Química. España: McGraw-Hill; 2012.

Asto L. Comparación de diferentes tipos de curtientes para el curtido de pieles ovinas [Tesis Pregrado]. Riobamba: ESPOCH; 2017

Auquillas M, Curtición de pieles ovinas con tres niveles de glutaraldehídos en la obtención de cuero para marroquíneria. [Tesis Pregrado]. Riobamba: ESPOCH; 2012

Ortiz O. Aprovechamiento del desperdicio de la carnaza bovina en el área de producción orientado a obtener un nuevo producto [Tesis Pregrado]. Ambato: Pontificia Universidad Católica del Ecuador; 2017.

Cachote V, Elaboración de cuero plena flor para calzado con la utilización de diferentes niveles de glutaraldehído en la precurtición. [Tesis Pregrado]. Riobamba: ESPOCH; 2013.

Cordero B, Tecnología de la Curtición. Cuenca: Cámara Ecuatoriana del libro;2011

Tegtmeyer D, Kleban, M. Investigación sobre cromo y cuero: un enfoque equilibrado de datos y hechos científicos. [Internet]. 2014 [Consulta: 22 de Febrero 2018] Disponible en: http://lederpiel.com/investigacion-sobre-cromo-y-cuero/

Prat J, Química Técnica De Curtición. s.l.:Consorci Escola Técnica D'Igualada;2002

Case L. Canine and Feline Nutricion a Resource for Companion Animal Professionals. [Internet].2000. [Consultado 5 de octubre 2018]. Disponible en: http://library.aceondo.net/ebooks/Home_Economics/Canine_and_Feline_Nutrition.pdf

Yilmaz, O. Conversion of Leather Wastes to Useful Products. [Internet]. 2007. [Consulta: 13 septiembre 2018]. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0921344906001273

Silva, J. L. Rol de las Ecotecnologías, Tecnologías Limpias y de Tratamiento, en el Control de la Contaminación generada por las curtiembres de Trujillo-Perú.[en línea], (Tesis) (Doctoral). Universidad Nacional de Trujillo. 2011, pp. 29-45. [Consulta: 03 septiembre 2018]. Disponible en: http://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/UNITRU/8191/Tesis%20doctoradoX%20Jos%C3%A9%20Luis%20Silva%20Villanueva.pdf?sequence=1&isAllowed=y

SHOEBAT. Opciones para la reutilización, reciclado y eliminación de los recortes. La tabla muestra una visión general de las opciones para tratar los recortes de piel en tripa, encalada y curtida. [en línea]. 2013. [Consulta: 26 agosto 2018]. Disponible en: http://www.lifeshoebat.eu/es/search-tools/tannery-bats/item/tannery-53-sp

Ramírez, A. Reutilización de retales de cuero para la elaboración de una Línea de Productos de Marroquinería. [en línea] (Tesis), (Pregrado) Universidad Católica Popular de Risaralda. 2009. pp. 47-50 [Consulta: 13 agosto 2018]. Disponible en: http://repositorio.ucp.edu.co:8080/jspui/bitstream/10785/422/1/completo.pdf

Grozza G. Curtición de cueros y pieles Manual Práctico del Curtidor. Barcelona: Soler; 2004.

França, J. Avaliação de ingredientes convencionais e alternativos em rações de cães e gatos. [en línea]. Brasil: Universidad Federal de Uverlandia. 2011, pp. 3-8. [Consulta: 23 septiembre 2018]. Disponible en: http://repositorio.ufla.br/bitstream/1/15274/1/ARTIGO_Avalia%C3%A7%C3%A3o%20de%20 ingredientes%20convencionais%20e%20alternativos%20em%20ra%C3%A7%C3%B5es%20de %20c%C3%A3es%20e%20gatos.pdf

INEN (ISO 6498:2012, IDT). Alimentos para animales. Directrices para la preparación de muestras. [Internet]. 2012. [Consultado 26 julio 2018]. Disponible en: http://www.normalizacion.gob.ec/wpcontent/uploads/downloads/2014/NORMAS_2014/AOC/08092014/nte_inen_iso_6498.pdf

Coba, P. Diseño de un Modelo de Gestión para la Mejora del Proceso de Direccionamiento Estratégico de una planta de Juguetes Comestibles para caninos. [en línea] (Tesis) (Postgrado) Universidad Sergio Arboleda, Bogota, Colombia. 2015. pp. 35-37. [Consulta: 30 julio 2018]. Disponible en: http://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/handle/11232/727/Dise%C3%B1o%20de%2 0un%20modelo%20de%20gesti%C3%B3n%20para%20la%20mejora%20del%20proceso%20d e%20direccionamiento%20estrat%C3%A9gico%20de%20una%20planta%20de%20juguetes%2 0comestibles%20para%20caninos.pdf?sequence=2&isAllowed=y

Geankoplis C. Procesos de Transporte y Operaciones Unitarias. México: Compañía Editorial Continental S.A;1998

Heidemann E. Fundamentals of leather manufacturing. Cambridge: Society of Chemical Industry; 2003.

Soler S. Diseño de Métodos y Técnicas de Curtido. España: EUETII-EAI; 2003.

Koutinas A. Food waste as a valuable resource for the production of chemicals, materials and fuels. Current situation and global perspective. [Internet]. 2013.[Consultado 11 octubre 2018]. Disponible en: https://pubs.rsc.org/en/content/articlelanding/2013/ee/c2ee23440h#!divAbstrac

Abarca M. Diseño de un proceso de producción de alimento balanceado para mascotas a partir de los residuos generados en las etapas de dividido y descarne, en la Curtiembre El AL-CE [Tesis Pregrado]. Riobamba: ESPOCH; 2018.

Descargas

Publicado

2020-01-31

Cómo citar

Parada, M., Puente, C., Tapia, Z., Borja, D., & Abarca, M. (2020). PRODUCCIÓN DE ALIMENTO BALANCEADO PARA MASCOTAS A PARTIR DE LOS RESIDUOS DE CURTIEMBRE GENERADOS EN LAS ETAPAS DE DIVIDIDO Y DESCARNE. Perfiles, 1(23), 61-67. https://doi.org/10.47187/perf.v1i23.271